Sedación inhalatoria versus sedación intravenosa en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo del adulto: una revisión sistemática
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Archivos de Medicina Universitaria
Materia
SDRA sedación inhalatoria sedación intravenosa sevoflurano isoflurano UCI ARDS inhaled sedation intravenous sedation sevoflurane isoflurane ICU
Date
2024-05Referencia bibliográfica
Cebrián-Cortés A, Martínez-Girón L, Álamo-García, Lydia. Sedación inhalatoria versus sedación intravenosa en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo del adulto: una revisión sistemática. AMU. 2024;6(1):31-42.
Résumé
Introducción:
El síndrome de distrés respiratorio agudo es una patología grave que cursa con inflamación pulmonar y sistémica. La sedación inhalatoria es un recurso terapéutico que ofrece protección pulmonar contra la lesión inflamatoria por sus propiedades inmunomoduladoras, demostradas en estudios preclínicos. Además, presenta una farmacocinética y farmacodinámica predecible en el paciente crítico. Su no inferioridad frente al propofol en pacientes ventilados ya se ha demostrado. El objetivo principal de esta revisión fue comprobar si mejora los parámetros de oxigenación en pacientes con SDRA frente a la sedación intravenosa. De forma secundaria se analizaron otros datos clínicos relevantes relacionados en los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo ingresados en la UCI.
Metodología:
Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA. Se buscaron estudios en PubMed, Web Of Science y Scopus que analizaran el uso de sedación inhalatoria en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo. Estos trabajos debían realizar comparaciones entre sedación inhalatoria e intravenosa.
Resultados:
La revisión bibliográfica inicial identificó 520 artículos, reducidos a 102 tras eliminar duplicados y por filtrado de título y resumen. Tras una lectura completa, se incluyeron 9 estudios. Los resultados muestran mejoras significativas en parámetros de oxigenación, como PaO2 y relación PaFi, en pacientes tratados con sedantes inhalados. Además, se observó una disminución en el requerimiento de opioides y bloqueantes neuromusculares. La duración de la ventilación mecánica y la estancia en la UCI no mostraron diferencias significativas.
Discusión y conclusiones:
La sedación inhalatoria produce una mejoría más rápida de la PaFi en pacientes con SDRA. También consigue niveles de sedación más profundos a la vez que reduce el uso de sedantes y opiáceos. Se necesitan más ensayos clínicos. Introduction:
Acute respiratory distress syndrome is a severe pathology with pulmonary and systemic inflammation. Inhaled sedation is a therapeutic resource that offers pulmonary protection against inflammatory injury. It has immunomodulatory properties that has been demonstrated in preclinical studies. In addition, it has predictable pharmacokinetics and pharmacodynamics in critically ill patients. Its non-inferiority to propofol in ventilated patients has already been demonstrated. The main objective of this review is to study whether it improves oxygenation parameters in ARDS patients versus intravenous sedation. Secondarily, other relevant clinical data related to patients with acute respiratory distress syndrome admitted to the ICU are analyzed.
Methodology:
A systematic review was performed following the PRISMA guidelines. We searched PubMed, Web Of Science and Scopus for studies analyzing the use of inhalation sedation in patients with acute respiratory distress syndrome. These studies had to make comparisons between inhalation and intravenous sedation.
Results:
The initial literature review identified 520 articles. It was reduced to 102 by eliminating duplicates and by filtering by title and abstract. After a thorough reading, 9 studies were included. The results show significant improvements in oxygenation parameters, such as PaO2 and PaFi ratio, in patients treated with inhaled sedation. In addition, it was observed a decrease in the requirement for opioids and neuromuscular blocking agents. The duration of mechanical ventilation and ICU stay showed no significant differences.
Discussion and conclusions:
Inhaled sedation produces a more rapid improvement in PaFi in patients with ARDS. It also achieves deeper levels of sedation while reducing the use of sedatives and opioids. Further clinical trials are needed.