La enseñanza del español a aprendices arabófonos marroquíes perfil lingüístico y bosquejo de los errores más frecuentes en la interlengua
Metadata
Show full item recordAuthor
Salgado Suárez, RosaEditorial
Asociación Liletrad Internacional
Materia
Enseñanza del español como lengua extranjera Arabófonos Marroquíes
Date
2016Referencia bibliográfica
Revista académica liLETRAd, Nº. 2, 2016, págs. 609-620
Abstract
Los profesores que enseñan español a aprendices arabófonos marroquíes podrán
observar en la realidad del aula que existen una serie de errores que caracterizan su
interlengua, generalmente, atribuidos a una interferencia de la lengua propia de estos
aprendices, es decir, de la lengua árabe. No obstante, debido a la situación de
multiglosia y plurilingüísmo que se vive en Marruecos, la naturaleza de los procesos de
interferencia pueden tener su origen en diferentes variedades de árabe así como en otras
lenguas relevantes para la comunidad arabófona marroquí. Presentar las características,
usos y funciones de las diferentes lenguas que forman parte del perfil lingüístico de los
aprendices arabófonos marroquíes y mostrar un bosquejo de los errores más frecuentes
que se producen en su interlengua es el objeto de este artículo. Teachers who teach Spanish to Moroccan Arabic-speaking learners can see that,
in the reality of the classroom, there are a number of mistakes that characterize the
interlanguage of the Arabic-speaking learners, generally attributed to the interference of
their language: the Arabic language. However, due to the situation of multiwords and
multilingualism that exists in Morocco, the nature of these interferences can be
originated in different varieties of Arabic and other relevant languages to the Moroccan
Arabic-speaking community. The subject of this article is to present the characteristics,
uses and functions of the different languages that are part of the linguistic profile of
Moroccan Arabic-speaking learners and to show a sketch of the most common mistakes
that occur in their interlanguage.