Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Villodres, Carmen 
dc.contributor.authorCazorla Martín, Ángel 
dc.contributor.authorMontabes Pereira, Juan 
dc.contributor.authorOrta Carpena, Helena
dc.contributor.authorSantofimia Calero, Virginia
dc.date.accessioned2024-04-02T09:41:58Z
dc.date.available2024-04-02T09:41:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/90302
dc.description.abstractEGOPA es el acrónimo del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía que periódicamente realiza el grupo de investigadores que integran el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía. Esta edición del EGOPA se corresponde con la oleada de invierno 2018. Estos resultados, junto con los obtenidos en los sucesivos estudios realizados desde la primera encuesta de otoño 2002, nos permiten trazar la evolución de la opinión pública andaluza en los últimos catorce años, mostrando las pautas de continuidad y cambio en la cultura política de los andaluces. De esta forma, en el EGOPA invierno 2018, se integran preguntas para conocer la opinión de los andaluces en relación a los principales referentes políticos y que, con un carácter genérico y de continuidad, se vienen realizando en las sucesivas oleadas, como también específicas- al momento en el que se realiza el estudio- y centradas en la situación económica personal/familiar de los andaluces, así como en la valoración de las distintas políticas económicas que se están llevando a cabo, ya sea a nivel andaluz como español. Estas preocupaciones quedan reflejadas en la estructuración del contenido de este informe. Tras la presentación de la ficha técnica y de esta breve introducción, en la tercera sección se exponen, a modo de resumen ejecutivo, los principales resultados del EGOPA invierno 2018. El cuarto bloque comprende la exposición de los resultados presentados en los diferentes bloques temáticos. De este modo, el primer apartado del mismo hace alusión a las valoraciones que los andaluces realizan de la situación de España y de Andalucía. En el segundo se analizan las percepciones y valoraciones de los andaluces respecto a su situación económica personal o familiar. A continuación, se muestran las principales pautas de la cultura política de los andaluces, así como la identidad nacional subjetiva y las preferencias sobre la organización territorial del Estado. El apartado cuarto muestra el grado de conocimiento y valoración de la Presidenta de la Junta de Andalucía. Junto a ello, se indica la valoración de la gestión del Gobierno de Andalucía y de España, así como la labor de la oposición en los dos escenarios. Además, se recoge la valoración sobre la política económica del Gobierno andaluz. El punto quinto integra el grado de conocimiento y calificación que los andaluces realizan de los principales líderes políticos. El bloque sexto se centra en el posicionamiento en la escala ideológica y de los diferentes partidos políticos, así como el posicionamiento personal en la escala de sentimiento nacionalista andaluz. Además, se refleja el grado de identificación, cercanía y simpatía hacia las principales formaciones políticas, el comportamiento de los andaluces en las pasadas consultas celebradas en 2015 (municipales y autonómicas) y generales de 2016, junto con la intención de voto en unas próximas elecciones generales y autonómicas y la probabilidad de voto a partidos en elecciones autonómicas. La penúltima sección incluye la estimación de voto en las consultas autonómicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.subjectEstudio General de Opinión Pública de Andalucíaes_ES
dc.subjectEGOPAes_ES
dc.titleEstudio General de Opinión Pública de Andalucía: Edición EGOPA Invierno 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem