• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cerámica española en el comercio mediterráneo bajomedieval. Algunas notas documentales

[PDF] La_ceramica_espanola_en_el_comercio_mediterraneo_b.pdf (262.4Ko)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/90128
DOI: https://doi.org/10.6018/j8141
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
García Porras, Alberto; Fábregas, Adela
Editorial
Universidad de Murcia
Date
2004
Referencia bibliográfica
García Porras, A., & Fábregas, A. (2004). La cerámica española en el comercio mediterráneo bajomedieval. Algunas notas documentales. Miscelánea Medieval Murciana, XXVII-XXVIII, 3-34. https://doi.org/10.6018/j8141
Résumé
El trabajo aborda el comercio de cerámica hispana bajomedieval en las ciudades italianas durante la Baja Edad Media. Se pretenden trazar las pautas de evolución de dicho comercio entre los siglos XII y XV. Para ello acudimos a metodologías de análisis combinados de informaciones arqueológicas y documentales procedentes de la Península Italiana. Observamos su llegada desde los principales centro de recepción y seguimos su rastro en las redes de distribución de los mercados italianos. Con todo ello apuntamos tendencias de desarrollo hacia una diversificación morfológica de la cerámica importada y de centros productivos, con una importante referencia inicial a la producción en azul y dorado nazarí y una posterior sustitución de la misma por la producción valenciana. Asimismo se observa la fluidez que va alcanzando la circulación de estos materiales cerámicos entre los siglos XIV y XV, rebasando los estrechos límites de las ciudades comerciales italianas y alcanzando paulatinamente núcleos urbanos de menor entidad
Colecciones
  • DHMCTH - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire