Alfabetización digital del profesorado de ciencias ambientales: un análisis de su competencia tecnológica
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Caldas
Materia
Competencia digital Educación ambiental Educación secundaria TIC Digital competence Environmental education Secondary education ICT
Date
2019-06-17Referencia bibliográfica
Aznar Díaz, I., Cáceres Reche, M. P., & Romero Rodríguez, J. M. (2019). Alfabetización digital del profesorado de Ciencias Ambientales: un análisis de su competencia tecnológica. Revista Luna Azul, (49), 172-184. https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.10
Patrocinador
Departamento de Didáctica y Organización EscolarRésumé
Introducción. En la actualidad el uso de los recursos tecnológicos en la
educación es una práctica habitual e incluso de obligado cumplimiento. En la educación
secundaria española la competencia digital es una de las habilidades clave que tienen que
desarrollar los estudiantes. Este hecho se incrementa si tenemos en consideración que en
el ámbito de las Ciencias Ambientales es primordial el uso sostenible de las TIC como
factor para reducir el impacto medioambiental.
Objetivo. Este trabajo tiene por objetivo analizar la competencia digital con base en
el área de información y alfabetización informacional de los docentes de Ciencias
Ambientales.
Metodología. El estudio se centró en la provincia de Granada (España), contando con
una muestra final de 106 profesores. La metodología empleada ha sido cuantitativa,
utilizando como instrumento de recogida de datos el cuestionario.
Resultados. Entre los resultados, se resalta el nivel satisfactorio en las diferentes
subescalas competenciales del área de competencia digital analizada, estableciendo que el
profesorado presenta un grado adecuado de formación tecnológica. Además, el modelo
de ecuaciones estructurales verifica la correlación positiva entre las subescalas.
Conclusión. Finalmente, el estudio sobre la competencia digital docente del
profesorado de Ciencias Ambientales muestra una panorámica optimista en el desarrollo
de competencias digitales en los estudiantes. Currently, the use of technological resources in education is a common and even mandatory practice. Digital competence is one of the key skills students have to develop in secondary education in Spain. Bearing in mind that in the field of Environmental Sciences the sustainable use of ICTs is essential as a factor in reducing environmental impact, this fact increases. Objective: This work aims to analyze digital competence based on the area of information and informational literacy of Environmental Science teachers. Methodology: This study focused on the province of Granada (Spain) with a final sample of 106 teachers. The methodology used was quantitative, using the questionnaire as a data collection instrument. Results: The satisfactory level in the different competence subscales of the area of digital competence analyzed is highlighted among the results, establishing that the teaching
staff presents an adequate degree of technological training. In addition, the structural
equation model verifies the positive correlation between the subscales.
Conclusion: Finally, the study on the digital teaching competence of Environmental
Science teachers shows an optimistic view on the development of digital competences
in students.