• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El “road pricing”: Cuarenta y seis años más tarde

[PDF] Artículo principal (348.5Ko)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/89568
ISSN: 1577-2233
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Castillo López, José Manuel
Editorial
Editorial Voluntad
Materia
Tráfico
 
Ciudades
 
Congestión
 
Road pricing
 
Low emissions
 
Date
2022-12
Referencia bibliográfica
Castillo López, José Manuel. El “road pricing”: Cuarenta y seis años más tarde. Tributos locales, ISSN 1577-2233, Nº. 159, 2022
Résumé
Es generalmente conocido que el creciente tráfico urbano de personas y mercancías genera congestión y otros problemas de calidad ambiental en las ciudades y que, sin embargo, la mayoría de los desplazamientos se realizan en automóviles privados. Por el contrario, el transporte público representa una pequeñísima proporción del tráfico urbano y es, en consecuencia, escasamente responsable de este estado de cosas . La razón principal de la preferencia que muestran los habitantes ¬de las ciudades por el vehículo privado, en detrimento del transporte público, está relacionada principalmente con el costo de tiempo que tienen ambos sistemas. Sin orillar otros completamente como la privacidad, la comodidad, la autonomía y la libertad en los movimientos y hasta en algunos casos la manifestación de un alto estatus social, etc. aunque al parecer con menor ponderación. En efecto, el vehículo privado es más rápido que el transporte público, tanto desde la óptica de la velocidad que alcanzan en los desplazamientos como en los tiempos de espera necesarios para su uso y, estas ventajas, al parecer, superan holgadamente al costo privado del uso del automóvil, a la luz de la elección realizada por una parte muy significativa de los ciudadanos. Pero la comparación de los resultados obtenidos de la aplicación del análisis coste-beneficio en términos sociales a ambas modalidades ¬de transporte urbano arroja conclusiones diferentes. A los costes estrictamente privados generados por el uso del automóvil, principalmente los relacionados con los de la compra mantenimiento y uso, hay que añadir los costes privados y sociales incrementales que genera con respecto a la alternativa del transporte colectivo.
Colecciones
  • DEA - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire