Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo López, José Manuel 
dc.date.accessioned2024-02-22T08:40:20Z
dc.date.available2024-02-22T08:40:20Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationCastillo López, José Manuel. El Plan Hidrológico Nacional: Una mirada desde el Sur. En: El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur, 2002. ISBN: 978-84-8444-525-8es_ES
dc.identifier.isbn9788484445258
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/89455
dc.description.abstractUna mirada siquiera superficial a nuestro patrimonio científico sobre nuestros recursos hídricos, incluso periodístico, evidencia que ésta adolece de una substancial asimetría, por la que predominan las aportaciones d ellos ingenieros, biólogos y otros y sin embargo hasta hace pocos años escaseaban las de los científicos sociales. Uno de los resultados es el predominio de la apolítica hidráulica tradicional basada casi en exclusividad en la construcción de nuevas obras hidráulicas, alejadas de las verdaderas necesidades sociales y en consecuencia de las nuevas concepciones teóricas en consonancia con el estado actual de a ciencia, de la técnica y el interés general. La estructura del sistema hidráulico andaluz es fiel reflejo, por el lado de los recurso hídricos naturales y disponibles, de nuestra colocación en la inadecuadamente denominada “España seca” y, por el lado de los usos, de las características del sistema socioeconómico andaluz y de la gestión que ha sido llevada a cabo en las últimas décadas. Ambas circunstancias han provocado que la distribución espacial de los recursos hídricos haya dejado de coincidir progresivamente con el de las necesidades, con lo que la escasez relativa del agua en Andalucía cursa, además, con enormes desequilibrios zonales. Los mayores márgenes de maniobra en la gestión del agua están situados del lado de la demanda, principalmente por causa de la inaplicación de los principios de la racionalidad económica y social a la elaboración de la política hidráulica que tradicionalmente ha sido desarrollada en España. Este libro se ocupa fundamentalmente de tres cuestiones: 1.-Analisis de las instituciones y de la política hidráulica desarrollada en España en las últimas décadas y de la influencia que han tenido en las deficiencias padecidas por la sociedad española con el agua. 2.-Qué cambios ideológicos, institucionales, económicos, culturales se están produciendo en España y cual es su previsible influencia en la situación del agua en España. 3.-Qué elementos están conformando la Nueva Cultura del Agua en España. 4.-Finalmnete, una mirada desde el Sur, es decir ¿Cómo vemos desde las mal denominadas regiones secas este debate las transformaciones sociales e institucionales que se están produciendo?. Este capítulo también resume las actuaciones que contiene el PHN en Andalucía. En definitiva este libro ha contribuido sustancialmente en la configuración teórica y práctica de la nueva cultura del agua en las regiones del Sur de España. Este arsenal teórico ha fundamentado también la publicación de los dos libros siguientes, más de 20 artículos en revistas científicas y la elaboración de más de 20 asistencias técnicas a distintas administraciones públicas, incluidas las comparecencias en los tribunales superiores en calidad de perito y en los parlamentos nacional y autonómico en calidad de experto, como puede verse con detalle en el currículum vitae.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComareses_ES
dc.subjectPlanificación hidrológicaes_ES
dc.subjectPolítica del aguaes_ES
dc.subjectAndalucía es_ES
dc.titleEl Plan Hidrológico Nacional: Una mirada desde el Sures_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem