• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una propuesta metodológica para el estudio de la economía irregular

[PDF] UNA PROPUESTA METDOLOGICA.pdf (18.89Mo)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/89231
ISSN: 0212-8217
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Castillo López, José Manuel
Editorial
Universidad de Granada
Date
1988-01
Referencia bibliográfica
Castillo López, José Manuel. Una propuesta metodológica para el estudio de la economía irregular. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 15. 1988. ISSN 0212-8217
Résumé
Este fue mi primer artículo en el que tuve serias dificultades, duras y arduas con el revisor principal para su publicación, no sólo debido a mi juventud y falta de experiencia si no sobre todo sobre todo a que se trata de una revista jurídica y de jurisprudencia en tanto que mi articulo tiene un enfoque clara y explícitamente multidisciplinar. Pues bien, la economía irregular considerada globalmente es un fenómeno muy diverso, tanto desde la óptica de las expresiones que aspiran a ser sus sinónimos, a comprenderla o a estar contenida en ella como desde el punto de vista de las categorías económicas, jurídicas, sociales, etc. que la integran, donde la búsqueda de referencias se presenta, en principio, como una tarea muy ardua. Se le ha designado como economía irregular, clandestina, paralela, alternativa, marginal, fronteriza, invisible, oculta, á, ilegal, no declarada, informal, precaria…..Pero además, el problema de la proliferación terminológica se agrava al hacer contener algunos autores al mismo vocablo conceptos distintos, de manera implícita o explicita e, incluso, por dificultades de traducción lingüística. Mi aportación metodológica desde el punto de vista taxonómico ha sido denominar al termino mas general y global como economía irregular y la obtención consecuente de categorías económicas definidas tras analizar este fenómeno desde diferentes prismas: Legalidad, contabilidad Nacional, Monetización de las transacciones, Mercado y modelos de organización y objetivos de la producción.
Colecciones
  • DEA - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire