• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana de la Edad Moderna

[PDF] 2019_Busto_Lino_Influencias_Asturias.pdf (5.551Mo)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/88140
DOI: 10.17811/li.25.2018.9-22
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Busto Zapico, Miguel
Date
2019
Referencia bibliográfica
Busto Zapico, M. (2019). Los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana de la Edad Moderna [The European stylistic influences in the Asturian ceramic productions of the Early Modern Period]. Liño. revista anual de historia del arte, 25, 9-22. https://doi.org/10.17811/li.25.2018.9-22
Résumé
A través del estudio de 3.237 piezas cerámicas de cronologías que van desde el siglo XIII al XVIII queremos conocer cuáles eran los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana. A comienzos de la Edad Moderna los mercados asturianos comienzan a estar inundados por cerámicas de importación, principalmente procedentes de Holanda, Talavera de la Reina, Portugal, Sevilla, País Vasco e Inglaterra. La llegada de estas producciones influirá en las decoraciones desarrolladas en los alfares asturianos de Faro de Limanes y Miranda de Avilés. En esta investigación veremos como en piezas asturianas aparecen motivos creados en Talavera de la Reina, Portugal, Italia, Francia e incluso Holanda. Estas influencias señalan la capacidad de la artesanía del barro asturiana de asimilar novedades, de adaptarse a las nuevas modas decorativas europeas y a las demandas de la sociedad.
Colecciones
  • DHMCTH - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire