• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La imposibilidad de un estilo nacional: la diatriba de Leopoldo Torres Balbás contra la arquitectura monumentalista y regionalista

[PDF] 2023_JMBarrios-Imposibilidad_estilo_nacional.pdf (5.984Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/88041
ISBN: 978-84-338-7099-5
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Barrios Rozúa, Juan Manuel
Editorial
Editorial Universidad de Granada
Materia
España
 
Siglo XX
 
Date
2023
Referencia bibliográfica
Juan Manuel Barrios Rozúa, “La imposibilidad de un estilo nacional: la diatriba de Leopoldo Torres Balbás contra la arquitectura monumentalista y regionalista”, en Calatrava, J. y otros (eds.), Pensar la ciudad. Imágenes, palabras, edificios, Granada, EUG, 2022, pp. 157-189
Abstract
Leopoldo Torres Balbás desarrolló una labor de crítico de la arquitectura que se prolongó durante trece años, con una etapa muy intensa entre 1918 y 1923 –que es la analizada prioritariamente en este artículo–, y una decreciente actividad hasta 1930. Su labor como crítico se desarrolló como una permanente reflexión en voz alta que, más allá de los vaivenes, la realizó siempre desde una posición que reclamó la necesidad de abrir un camino de modernización acorde con los determinantes del país y en diálogo tanto con su pasado como con las experiencias internacionales. Sus escritos tuvieron un indudable eco, pues vieron la luz en una revista, Arquitectura, que tenía amplia difusión en su campo profesional. Fustigaba el derroche en tiempos de apremiantes necesidades sociales, anteponía la función a lo simbólico, se abría al uso de nuevos materiales y apostaba por no caer en la endogamia y estar abierto a las influencias foráneas. Pero a su vez consideraba la historia de la arquitectura, incluida la popular, como un campo de estudio imprescindible en el cual el arquitecto debe explorar buscando más la esencia que lo epidérmico. Alejado de posturas rupturistas, el enfoque de Torres Balbás era evolutivo y le desagradaban las actitudes provocadoras y radicalmente antihistoricistas. Quien mejor representaba su concepción de la arquitectura era Antonio Flórez, que a los ojos de la estética maquinista parecía un tradicionalista, y comparado con el nacionalismo monumentalista era un funcionalista.
Collections
  • DCA - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback