Perspectivas del profesorado sobre la mejora y potenciación de la formación profesional
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/88026Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Lorente García, RocíoEditorial
Revista Complutense de Educación
Materia
Formación profesional Reforma educativa Discurso del profesorado Vocational education and training, Educational reform, Teacher’s Narratives
Date
2014-10-30Referencia bibliográfica
Lorente García R. (2015). Perspectivas del profesorado sobre la mejora y potenciación de la formación profesional. Revista Complutense de Educación, 26(1), 47-66.
Patrocinador
Los resultados que se exponen en este artículo son parte de una investigación más amplia realizada en el marco del Proyecto de Excelencia SEJ 1174, financiado por la Junta de Andalucía y del que resulta la tesis doctoral de la misma autora.Résumé
La formación profesional es una etapa formativa que, por su conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo este planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo. Esto ha supuesto una revalorización de esta etapa formativa que, históricamente, en nuestro país ha sido considerada de “segunda clase”. No obstante, el profesorado de estas enseñanzas considera que aún hoy existen aspectos que deben ser abordados para la mejora y potenciación de la formación profesional. En este artículo presentamos los resultados del análisis del discurso del profesorado en torno a las deficiencias de la formación profesional y los retos a los que debe hacer frente. Este análisis se centra en un estudio basado en entrevistas cualitativas realizadas a 50 profesores y profesoras de formación profesional en centros educativos de la comunidad andaluza donde se imparten estas enseñanzas. ABSTRACT Vocational education is a formative stage that due to its connection with the work setting environment, has undergone numerous reforms. Specifically, in the last decade, the most significant changes have claimed to link vocational education with employment policies. The construction of the new Spanish framework for vocational education and training is circumscribed in the European educational policy. It is aimed to configure the transparency, harmonization, trans-national recognition and professional qualifications in Europe to build up the way for the rebuilding of the single European market. This has meant an enhancement of this formative stage that has historically been considered in our country as "second class" education. However, vocational education teachers still think that there are issues that need to be changed to improve and promote it. This article analyses the teacher’s narrative about the deficiencies and challenges of vocational education as well as the future challenges to which vocational education will have to overcome. This study focuses on the analysis of fifty qualitative interviews carried out in Andalucía with vocational education teachers’.