• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nadie la tocó y ella sola se cayó. Resultados de la intervención arqueológica realizada en la Ermita de Valbón de Valencia de Alcántara (Cáceres, Extremadura)

[PDF] 2022_Dorado_et_al_Ermita.pdf (452.6Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87916
DOI: 10.5281/zenodo.10604742
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Dorado Alejos, Alberto; Bashore Acero, Charles; López Rodríguez, Cristina; Ranchel Reyes, Pedro; Busto Zapico, Miguel; Jiménez Durán, Juan Carlos; Facenda Duque, Jesús; Pérez Márquez, Beltrán; De la Piedra Pirón, Jesús; Gorbacho Gadella, Fernando
Fecha
2022
Referencia bibliográfica
Dorado Alejos, A., Bashore Acero, C., López Rodríguez, C., Ranchel Reyes, P., Busto Zapico, M., Jiménez Durán, J. C., Facenda Duque, J., Pérez Márquez, B., De la Piedra Pirón, J., & Gorbacho Gadella, F. (2022). Nadie la tocó y ella sola se cayó. Resultados de la intervención arqueológica realizada en la Ermita de Valbón de Valencia de Alcántara (Cáceres, Extremadura). SCIENTIA ANTIQUITATIS, 1, 397-418. https://doi.org/10.5281/zenodo.10604742
Resumen
En 2016 se finaliza una intervención arqueológica en la Ermita de Valbón, (Valencia de Alcántara, Cáceres, Extremadura). Esta intervención tiene como finalidad realizar un vaciado de los depósitos generados por el colapso de dos de sus bóvedas (la primera y la tercera), entre cuyos materiales pudieron documentarse los artefactos relacionados con últimos momentos de ocupación de la misma, ya apartada del culto pero sirviendo el edificio, como establo. El presente trabajo expone los resultados de la intervención arqueológica en uno de los edificios que, por su singularidad, hacen de esta ermita uno de los más imponentes edificios de culto rural desarrollados bajo la tutela de la Orden de Alcántara y en la que se pudieron documentar elementos arquitectónicos poco frecuentes: canalizaciones, cisternas y zonas de huerta.
Colecciones
  • DHMCTH - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias