• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana
  • DFR - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana
  • DFR - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Esquemas adverbiales y prepositivos en la Vulgata: del modelo subyacente hebreo a los primeros romanceamientos castellanos y portugueses

[PDF] Artículo principal (210.2Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87779
DOI: 10.1515/9783110770766-002
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Porcel Bueno, David
Editorial
De Gruyter
Date
2022-02-17
Referencia bibliográfica
Bueno, David Porcel. "Esquemas adverbiales y prepositivos en la Vulgata: del modelo subyacente hebreo a los primeros romanceamientos castellanos y portugueses". Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas, edited by Andrés Enrique-Arias, Berlin, Boston: De Gruyter, 2022, pp. 31-54. https://doi.org/10.1515/9783110770766-002
Abstract
La creacion y el desarrollo de adverbios y preposiciones complejas en latin tardio ha sido una de las caracteristicas mas resenadas por los estudiosos de esta etapa de la lengua latina. Partiendo del texto de la vulgata, este trabajo pone de manifiesto la importancia que la traduccion biblica tuvo en el proceso de creacion de esquemas encabezados por una preposicion (Prep + x). Asi pues, se estudia la influencia que ciertas construcciones hebreas con preposicion pudieron ejercer en la creacion de locuciones adverbiales y prepositivas documentadas en la vulgata, al tiempo que se analiza esa misma influencia en los romanceamientos biblicos castellanos y portugueses (dependientes unas veces del modelo subyacente hebreo y otras del latino). En el caso concreto de los Prep + Adv, vemos como su uso se extiende a las lenguas iberorromanicas medievales, pese a haber sido duramente criticados por los gramaticos del periodo tardio.
Collections
  • DFR - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback