The effect of mindfulness training on burnout syndrome in nursing: A systematic review and meta-analysis
Metadata
Show full item recordAuthor
Suleiman Martos, Nora; Gómez Urquiza, Jose Luis; Aguayo-Estremera, Raimundo; Cañadas De La Fuente, Guillermo Arturo; De la Fuente-Solana, Emilia I.; Albendín García, LuisEditorial
WILEY
Materia
Burnout syndrome Mindfulness
Date
2020Referencia bibliográfica
Suleiman-Martos N, Gomez-Urquiza JL, Aguayo-Estremera R, Cañadas-De La Fuente GA, De La Fuente-Solana EI, Albendín-García L. The effect of mindfulness training on burnout syndrome in nursing: A systematic review and meta-analysis. Journal of Advanced Nursing, 2020; 76(5): 1124-1140
Sponsorship
Proyecto de Excelencia Junta de Andalucía P11HUM-7771Abstract
El síndrome de Burnout es un riesgo laboral común para el personal de enfermería. El entrenamiento en mindfulness se ha propuesto como una intervención válida para el burnout. Para este estudio se realizó una revisión sistemática y meta-análisis. Se consultaron las bases de datos CINAHL, LILACS, Medline, ProQuest, PsycINFO, Scielo y Scopus, utilizando la ecuación de búsqueda “Nurs* AND burnout AND mindfulness”. No hubo restricción en el año de publicación. Los artículos fueron seleccionados para su análisis de acuerdo con las recomendaciones PRISMA. El meta-análisis se llevó a cabo con el software Review Manager 5.3. La muestra fue de 17 artículos y se incluyeron 632 enfermeros. El entrenamiento de atención plena reduce los niveles de burnout, encontrando puntuaciones más bajas para el cansancio emocional y la despersonalización y más altas para la realización personal. Las diferencias en las medias fueron 1,32 (IC 95%: -9,41-6,78), 1,91 (IC 95%: -4,50-0,68) y 2,12 (IC 95%: -9,91-14,14), respectivamente, entre los grupos de intervención y control. El mindfulness reduce el desgaste emocional y, por lo tanto, los niveles de burnout entre las enfermeras. Sin embargo, se requieren más ensayos clínicos aleatorios.