Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEchevarría Arsuaga, Ana
dc.contributor.authorFábregas García, Adela Pilar 
dc.date.accessioned2024-01-30T12:28:36Z
dc.date.available2024-01-30T12:28:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationEchevarría, A., & Fábregas, A. (2016). De la Alquería a la Aljama. Fundamentos de poder y organización social de las comunidades rurales de matriz islámica en Granada y Castilla. UNED. https://doi.org/10.5281/zenodo.10566914es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87660
dc.description.abstractA partir de los sistemas de organización interna y de las estructuras de poder en las comunidades rurales del mundo nazarí y en las aljamas castellanas se intenta explicar cómo la sociedad islámica andalusí se va apartando de sus precedentes medievales, integrándose cada vez más en los nuevos sistemas estatales del mundo moderno. Un contexto temporal suficientemente amplio y dilatado sirve para identificar elementos de continuidad e indicios de desvinculación progresiva, en definitiva, trazar los perfiles de un proceso tan complejo como la disolución de un sistema social y su reconversión, o su integración, en otro radicalmente diferente. Por eso el contenido de esta obra abarca el mundo nazarí, las prolongaciones de su organización estatal en el conjunto de la sociedad, y la situación de las minorías islámicas en el reino de Castilla, estudiadas a través de sus espacios de convivencia y de su forma de articular el poder político y económico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNEDes_ES
dc.titleDe la Alquería a la Aljama. Fundamentos de poder y organización social de las comunidades rurales de matriz islámica en Granada y Castillaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.10566914


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem