• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

«Sibilla he stimatta la più bella et più nobile città de tutta Spagna». Una visión italiana de la jerarquía urbana castellana a principios del siglo XVI

[PDF] Capítulo principal (887.3Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87578
DOI: 10.14679/1760
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
González Arévalo, Raúl
Editorial
Raúl González Arévalo
Date
2022
Referencia bibliográfica
María Asenjo González, David Alonso García y Silvia M.ª Pérez González (eds.), Ciudades en expansión. Dinámicas urbanas entre los siglos XIV-XVI, Madrid, Dyckinson, 2022, pp. 117-135
Sponsorship
Proyecto I+D “Las ciudades de la Corona de Castilla. Dinámicas y proyección de los sistemas urbanos entre 1300 y 1600” (HAR2017-82983-P), Ministerio de Economía y Competitividad, Universidad Complutense de Madrid. IP: María Asenjo González y David Alonso García. 2018-2021
Abstract
Este capítulo analiza la información sobre la Corona de Castilla reunida en 1519 por un mercader milanés anónimo en su diario de viaje, una fuente valiosa por el área cubierta. Efectivamente, el autor se desplazó a lo largo del Camino de Santiago en el norte, continuó por el centro (Castilla la Vieja y Castilla la Nueva) y finalizó por el sur (reino de Granada, valle del Guadalquivir), una ruta que le permitió apreciar con gran detalle el paisaje urbano castellano, poniendo por escrito impresiones muy desarrolladas sobre las dimensiones, las infraestructuras, las principales edificaciones, servicios, actividades económicas y costumbres de las ciudades, villas y aldeas visitadas. En conclusión, emerge una imagen muy completa de la articulación del poblamiento y sus comunicaciones, así como la importancia y la jerarquía de la organización urbana.
 
The present book chapter analyses the information on the Crown of Castile gathered in 1519 by a Milanese anonymous merchant in his travel diary, a valuable source because of the area covered. Indeed the author moved through St. James’ Way in the north, continued through the centre (both the Old and the New Castile) and finished in the south (the Kingdom of Granada, the Guadalquivir valley), a route that allowed him to appreciate with great detail the Castilian urban landscape, writing down highly developed impressions on the dimension, infrastructures, main buildings, services, economic activities and customs of the cities, towns and villages visited. In conclusion it emerges a very complete image of the settlement’s articulation and the communications, as well as their importance and hierarchy in the urban organisation.
 
Collections
  • DHMCTH - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback