• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El azúcar en los mercados europeos a finales de la Edad Media: el ejemplo del azúcar Nazarí

[PDF] El_azucar_en_los_mercados_europeos_a_fin.pdf (902.4Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87437
DOI: 10.5281/zenodo.10567224
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Fábregas García, Adela Pilar
Editorial
Pages Editors
Fecha
2013
Referencia bibliográfica
Fábregas, A. (2013). El azúcar en los mercados europeos a finales de la Edad Media: el ejemplo del azúcar Nazarí. En F. Sabaté (coord.) El sucre en la História. Alimentació, quotidianitat i economia (pp. 147-162). Pages Editors. https://doi.org/10.5281/zenodo.10567225
Resumen
Las características de la historia del azúcar a lo largo de los siglos finales de la Edad Media lo convierten en uno de los elementos guía más completos para estudiar las fases iniciales del despegue capitalista. A nuestro juicio, presenta dos aspectos particularmente interesantes: en primer lugar, su paso de artículo de consumo restringido, vinculado al mundo del lujo, a bien de consumo masivo; y como consecuencia de ello, la modificación de sus ritmos de producción, que van transformin- dose desde las formulas iniciales de una actividad residual hasta alcanzar, en los inicios de la época moderna, un espacio absolutamente central en la naciente economía capitalista y en las más sofisticadas formulas asociadas a la economía de plantación. En otros momentos hemos tratado con cierto detalle los procesos de reconversión productiva, sus exigencias y los límites que puede encontrar en el modelo azucarero mediterráneo medieval, centrándonos especialmente en el mundo nazari. En esta ocasión nos centraremos en las modificaciones en las pautas de consumo de azúcar en el mundo medieval. El origen de todo.
Colecciones
  • DHMCTH - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias