Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas cubanas e hispanoamericanas
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Rodríguez Gutiérrez, MilenaEditorial
Renacimiento
Date
2012Referencia bibliográfica
Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas cubanas e hispanoamericanas Renacimiento, Sevilla, 2012
Patrocinador
Proyecto de Investigación “Textos públicos y papeles privados: construcción de identidades en las escritoras españolas e hispanoamericanas del XIX y del XX” (FEM2010-21266; 2011-2013), financiado por el Ministerio de Ciencia e InnovaciónRésumé
Este volumen explora la obra poética de destacadas autoras hispanoamericanas y otras específicamente cubanas. Se estructura en tres partes: “Poetas cubanas del XIX”, “Poetas cubanas del XX” y “Poetas hispanoamericanas” y un total de 16 capítulos, en los que se proponen acercamientos a la obra de escritoras como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana, Mercedes Matamoros (Primera parte); Mercedes Matamoros, Fina García Marruz, Carilda Oliver Labra, Reina María Rodríguez (Segunda parte); Alfonsina Storni, Blanca Varela, Cristina Peri Rossi, Gioconda Belli, Piedad Bonnett, Isel Rivero o Anna Becciu (Tercera parte). Los diversos capítulos asumen una perspectiva de análisis feminista (representada por el cacharro doméstico) que privilegia a la vez el lenguaje y el texto poéticos, y que se conjuga con enfoques más clásicos (la metáfora de la Vía Láctea); además de aproximaciones específicas a la obra de relevantes poetas (Fina García Marruz, Blanca Varela, Gioconda Belli, Reina María Rodríguez, Piedad Bonnett, etc.), en el volumen se exploran diversas temáticas y/o problemáticas presentes en la escritura de las mujeres, como las genealogías literarias, las características de la poesía erótica y la cuestión del deseo femenino, la presencia y el papel de las escritoras en las vanguardias literarias hispanoamericanas, o el lugar de las autoras transatlánticas (hispanoamericanas) dentro de la literatura española contemporánea.