Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez López, Cándida
dc.contributor.authorGallego Franco, Henar
dc.contributor.authorMirón Pérez, María Dolores 
dc.contributor.authorOria Segura, Mercedes
dc.date.accessioned2024-01-25T10:30:50Z
dc.date.available2024-01-25T10:30:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida; GALLEGO FRANCO, Henar; MIRÓN PÉREZ, Mª Dolores; ORIA SEGURA, Mercedes: Constructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el occidente romano. Granada: Comares, 2019es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9045-900-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87262
dc.description.abstractConstructoras de ciudad, Mujeres y arquitectura en el occidente romano se sitúa en una de las línea investigación de la Historia de las Mujeres orientada a descubrir las formas de ocupar el espacio público por parte de las mujeres y hasta qué punto lo han modelado con su presencia, actividades, relaciones, trabajos y emociones. Estudia la arquitectura promovida por mujeres en las ciudades romanas del occidente mediterráneo desde las últimas décadas de la República y a lo largo del Imperio, rastreando los antecedentes de las mujeres helenísticas. Su matronazgo arquitectónico las hizo partícipes de la ciudad, las situó en sus redes de poder, les hizo ganar prestigio y reconocimiento público, y les permitió formar parte de la identidad y memoria de las ciudades. Muchas de ellas construyeron el centro político y simbólico de las ciudades con arquitectura foral y de prestigio, hicieron posible y amable la vida de la ciudad con infraestructuras propias de la arquitectura del agua; dedicaron arquitectura religiosa para las diosas y las mortales; edificaron la grandeza de la ciudad a través de arquitectura cultural, y se implicaron en la accesibilidad y habitabilidad de sus ciudades dotándolas de diversos equipamientos y mejores comunicaciones. Su voz, negada formalmente en el espacio público, se hizo piedra y con ella expresaron sus aspiraciones, intereses y relevancia social. Sus motivaciones y estrategias, la pluralidad de sus itinerarios sociales y vitales, el grado de autonomía que tuvieron y ejercieron, y, sobre todo, qué las motivó para incorporarse a una actividad a la que en principio no estaban llamadas, forman parte fundamental de esta publicación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComareses_ES
dc.titleConstructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el occidente romanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.55323/edc.2022.33
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem