• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Prehistoria y Arqueología
  • DPA - Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Prehistoria y Arqueología
  • DPA - Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Constructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el occidente romano

[PDF] Constructoras.pdf (9.205Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87262
DOI: https://doi.org/10.55323/edc.2022.33
ISBN: 978-84-9045-900-3
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Martínez López, Cándida; Gallego Franco, Henar; Mirón Pérez, María Dolores; Oria Segura, Mercedes
Editorial
Comares
Date
2019
Referencia bibliográfica
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida; GALLEGO FRANCO, Henar; MIRÓN PÉREZ, Mª Dolores; ORIA SEGURA, Mercedes: Constructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el occidente romano. Granada: Comares, 2019
Abstract
Constructoras de ciudad, Mujeres y arquitectura en el occidente romano se sitúa en una de las línea investigación de la Historia de las Mujeres orientada a descubrir las formas de ocupar el espacio público por parte de las mujeres y hasta qué punto lo han modelado con su presencia, actividades, relaciones, trabajos y emociones. Estudia la arquitectura promovida por mujeres en las ciudades romanas del occidente mediterráneo desde las últimas décadas de la República y a lo largo del Imperio, rastreando los antecedentes de las mujeres helenísticas. Su matronazgo arquitectónico las hizo partícipes de la ciudad, las situó en sus redes de poder, les hizo ganar prestigio y reconocimiento público, y les permitió formar parte de la identidad y memoria de las ciudades. Muchas de ellas construyeron el centro político y simbólico de las ciudades con arquitectura foral y de prestigio, hicieron posible y amable la vida de la ciudad con infraestructuras propias de la arquitectura del agua; dedicaron arquitectura religiosa para las diosas y las mortales; edificaron la grandeza de la ciudad a través de arquitectura cultural, y se implicaron en la accesibilidad y habitabilidad de sus ciudades dotándolas de diversos equipamientos y mejores comunicaciones. Su voz, negada formalmente en el espacio público, se hizo piedra y con ella expresaron sus aspiraciones, intereses y relevancia social. Sus motivaciones y estrategias, la pluralidad de sus itinerarios sociales y vitales, el grado de autonomía que tuvieron y ejercieron, y, sobre todo, qué las motivó para incorporarse a una actividad a la que en principio no estaban llamadas, forman parte fundamental de esta publicación.
Collections
  • DPA - Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback