El espectador digital y el teatro diseminado
Metadata
Show full item recordDate
2020Referencia bibliográfica
Grande-Rosales, María Ángeles. 2020. El espectador digital y el teatro diseminado, Bulletin of Spanish Studies, 97/1, 27-49.
Sponsorship
Proyecto ‘Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literarias’ (CSO2017-85965-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, España y dirigido por los profesores Domingo Sánchez-Mesa Martínez y Jordi Alberich Pascual.Abstract
En este artículo se analiza cómo nuestra conciencia tecnológica ha transformado el concepto tradicional del espectador en el ámbito teatral contemporáneo. La amplia fenomenología del teatro tecnológico o de imágenes muestra cómo a la lógica inicial de confrontación con los procedimientos mediáticos se le ha opuesto la contraria de la imitación y la contaminación. La permeabilidad de dichas técnicas sirve de fundamento para la reformulación de lo teatral a partir de lo performativo y lo posdramático. Desde las propuestas intermediales a las transmediales, se da lugar a una amplia tipología—observador activo, participante, cocreador, jugador, usuario o incluso phoneur—en la diversidad de manifestaciones de recepción de las nuevas teatralidades. This article examines the manner in which our technological consciousness has redefined the traditional concept of the spectator within the contemporary theatrical realm. An in-depth analysis of the phenomenology of technological or image-based theatre reveals a shift from an initial logic of confrontation with media methodologies to a contrasting logic characterised by imitation and contamination. The adaptability of these techniques forms the cornerstone for a reimagining of theatrical art, integrating both performative and post-dramatic elements. The scope of these initiatives extends from intermedial to transmedial strategies, culminating in a varied typology. This encompasses roles such as the active observer, participant, co-creator, player, user, or even 'phoneur', each playing a distinct part in the diverse ways new theatrical expressions are received.