Metonimia en el uso de determinantes definidos e indefinidos en español. Aproximación descriptiva y aplicación didáctica para el aula de ELE.
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87221Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Castañeda Castro, AlejandroEditorial
Revista Española de Lingüística
Date
2023-06-28Referencia bibliográfica
Castañeda Castro, Alejandro,"Metonimia en el uso de determinantes definidos e indefinidos en español. Aproximación descriptiva y aplicación didáctica para el aula de ELE". RESEL, 53/1, 2023, págs. 61-94.
Patrocinador
En el presente trabajo se exponen resultados de las tareas de investigación vinculadas al proyecto I + D «Gramática figurativo-constructiva del tiempo y aspecto verbales en inglés y español (IMAGINE)» financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Ref.: PID2021-128771OB-I00), que se centra en el desarrollo de la competencia gramatical en lengua extranjera haciendo uso de la competencia plurilingüe de los aprendientes y de las herramientas de la gramática cognitiva, dentro del par español-inglés.Résumé
En este trabajo indagamos qué procesos metonímicos actúan en el funcionamiento de
determinantes definidos e indefinidos del español y cómo la conceptualización de los
sistemas de determinación nominal puede verse beneficiada si se incorpora a las descripciones
pedagógicas la toma de conciencia de los vínculos metonímicos entre los diferentes valores
de las formas y construcciones estudiadas.
Abordaremos la distinción entre valores de generalización (Un médico debe ser empático),
valores inespecíficos (Necesitamos un médico) y valores específicos (Pediré cita a un
médico que me recomendaron) de artículos y otros determinantes cuantificadores, así
como la interpretación cuantificativa de determinantes definidos, como en No sabes los
amigos que tiene Laura, en el sentido de ‘No sabes cuántos amigos tiene Laura’. El uso
de notaciones icónicas propias de la Gramática Cognitiva, así como de conceptos tales como
la distinción perfil/base, entre otros, permitirá integrar la metonimia en el marco de la noción
de estructuración conceptual (construal), propia del modelo de la Gramática Cognitiva.
En cuanto a la aplicación didáctica, valoraremos las ventajas de la aproximación cognitiva
en combinación con distintos tipos de ejercicios y estrategias de conceptualización en las
tareas de presentación y práctica de diferentes determinantes. This paper analyses what kinds of metonymy are implied in the usage of definite and indefinite
determiners in Spanish. It also assesses how can the conceptualization of determiners systems
be improved by developing learners’ awareness of metonymic links between the different
values of these forms and the constructions they take part in.
The distinction between generic references values (Un médico debe ser empático ‘A
doctor must be empathic’), non-specific values (Necesitamos un médico ‘We need a doctor’)
and specific values (Pediré cita a un médico que me recomendaron ‘I will request an
appointment for a doctor that was recommended to me) of articles and some quantifiers
will be discussed, as well as the quantifying interpretation of definite determiners in cases
such as ¡No sabes los amigos que tiene Laura! ‘You don’t know the friends Laura has’,
meaning ‘You don’t know (you can’t imagine) how many friends Laura has’. The use of
the typical iconic notations of Cognitive Grammar (Langacker), and likewise of others
theoretical tools of this model such as the profile/base alignment, among others, will allow
to consider metonymy as a kind of construal.
Regarding the didactic application, we will explore the advantages of the cognitive approach
combined with a variety of exercises and conceptualization strategies in tasks of presentation
and practice of different determiners.