Tendencias en la negociación colectiva respecto al empleo de personas con discapacidad en Andalucía
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Laborum
Materia
Discapacidad Negociación colectiva Reserva de empleo Cuota de empleo Principio de no discriminación Principio de igualdad Acción social empresarial Disability Principle of equality Non-discrimination principle Job reservation Corporate welfare Collective bargaining
Date
2023Referencia bibliográfica
ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A.: "Tendencias en la negociación colectiva respecto al empleo de personas con discapacidad en Andalucía", Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, núm 5, 2023 (Número extraordinario). Páginas 175-193. ISSN 2386-7191. ISSN e 2387-0370
Patrocinador
Proyecto P18-RT-4634: «Instrumentos para la Protección Integral de las Personas Discapacitadas en una Sociedad Inclusiva y del Bienestar. Especial referencia a Andalucía en el marco de las Estrategias Nacionales y de la Unión Europea». Proyectos I+D+i (PAIDI 2020) Financiado por la Junta de Andalucía. Universidad de Granada.; Proyecto de Investigación I+D+I, «Los Sistemas de Protección Social ante la incidencia de la disrupción digital». Proyectos del Plan Nacional 2020. Referencia: PID2020-115701RB-I00. [Convocatoria 2020 de «Proyectos i+d+i» en el marco del programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de i+d+i y del Programa estatal de i+d+i orientada a los retos de la sociedad]; Grupo PAIDI SEJ 184 «Derecho del Trabajo, Relaciones Laborales y Seguridad Social», Junta de Andalucía, dentro del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. Universidad de GranadaRésumé
El objeto del presente análisis es constatar las principales tendencias en la negociación
colectiva andaluza respecto al empleo de personas con discapacidad1, y en particular en relación
con la cuota de reserva de puestos de trabajo para las mismas, las modalidades contractuales de
ingreso en la empresa, las preferencias de movilidad geográfica, la adaptación de la prestación de
servicios a la capacidad real del trabajador, la formación y la promoción profesional, la adaptación del
entorno laboral y la accesibilidad, la prevención de riesgos laborales como trabajadores especialmente
sensibles a determinados riesgos por motivo de discapacidad, los complementos retributivos, los
beneficios y ayudas empresariales para trabajadores discapacitados (o, en su caso, con discapacitados
a cargo), o los ajustes razonables de las empresas para garantizar el principio de igualdad de trato e
incentivos para las empresas que emplean a trabajadores con discapacidad. The purpose of this analysis is to verify the main trends in negotiation
Andalusian collective regarding the employment of people with disabilities1, and in particular in relation
with the quota of reservation of jobs for them, the contractual modalities of
entry into the company, geographical mobility preferences, adaptation of the provision of
services to the real capacity of the worker, training and professional promotion, adaptation of the
work environment and accessibility, prevention of occupational risks as workers especially
sensitive to certain risks due to disability, remuneration supplements,
benefits and business aid for disabled workers (or, where applicable, disabled workers
in charge), or reasonable adjustments by companies to guarantee the principle of equal treatment and
incentives for companies that employ workers with disabilities.