Las remisiones a la negociación colectiva por parte de la reforma laboral
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Junta de Andalucía. Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
Materia
Reforma laboral RD-L 32/2021 Negociación colectiva Contratos formativos Contratos temporales Contrato fijo-discontinuo Labor reform Collective bargaining Learning contract Temporary employment contract Permanent-discontinuous contract
Date
2022Referencia bibliográfica
ALMENDROS GONZÁLEZ, M.A.: "Las remisiones a la negociación colectiva por parte de la reforma laboral", Revista Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, núm. 161, 2022, Monográfico sobre la reforma laboral de 2021 para la pospandemia. Páginas 361-385. ISSN 0213-0750
Patrocinador
Proyecto de Investigación “Los Sistemas de Protección Social ante la incidencia de la disrupción digital” (PID2020-115701RB-I00); Proyecto I+D+i del Programa Operativo FEDER 2020 “Análisis Jurídico Multidisciplinar de la Economía Colaborativa” (A-SEJ-210-UGR20); Grupo PAIDI SEJ 184 “Derecho del Trabajo, Relaciones Laborales y Seguridad Social”, Junta de Andalucía. Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de GranadaRésumé
En una reforma laboral como la de 2021, fruto del diálogo social, es comprensible que la
negociación colectiva desempeñe un importante papel regulador. Sin perder de vista la función
garantista de la norma legal, los convenios colectivos constituyen instrumentos fundamentales
para la adaptación de las condiciones de trabajo a las características y particularidades de cada
sector de actividad y de cada empresa. El objetivo de nuestro estudio es identificar y valorar
las remisiones expresas que el Real Decreto Ley 32/2021 hace a la negociación colectiva,
las “llamadas” o “invitaciones” para que los convenios colectivos regulen y desarrollen
determinados aspectos de las instituciones laborales que han sido reformadas, básicamente, en
relación con los contratos formativos, los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo. In a labor reform like this of 2021, result of social dialogue, it’s understandable that collective
bargaining plays an important regulatory role. Without losing sight of the guarantee function
of the legal norm, collective agreements are fundamental instruments for adapting working
conditions to the characteristics and particularities of each sector of activity and each company.
The objective of our study is to identify and assess the express referrals that Real Decreto-ley
32/2021 makes to collective bargaining, the “calls” or “invitations” for collective agreements
to regulate and develop certain aspects of the labor institutions that have been reformed,
basically, in relation to training contracts, temporary contracts and the fixed-discontinuous
contract.