• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La vida cotidiana de los esclavos en la Castilla del Renacimiento

[PDF] Artículo principal (2.273Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/86148
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
González Arévalo, Raúl
Materia
Esclavitud
 
Slavery
 
Historia social
 
Social history
 
Ordenanzas municipales
 
Municipal ordinances
 
Castilla
 
Castile
 
Vida cotidiana
 
Daily life
 
Historia medieval
 
Medieval history
 
Historia moderna
 
Modern history
 
Renacimiento
 
Renaissance
 
Fecha
2022
Referencia bibliográfica
Raúl González Arévalo, La vida cotidiana de los esclavos en la Castilla del Renacimiento, Madrid, Marcial Pons.
Resumen
La esclavitud en la Corona de Castilla tuvo su apogeo entre la Edad Media y la Moderna. Tradicionalmente los estudios se han centrado en aspectos socioeconómicos de los mercados más importantes. Esta monografía es la primera con una visión integradora centrada en la Castilla del Renacimiento. La existencia de estas personas esclavizadas, elementos marginales de la sociedad, generalmente permanece en el anonimato más absoluto. Las ordenanzas municipales, base de este trabajo, son una pequeña ventana a su vida cotidiana, su realidad social, la percepción de su naturaleza, el comportamiento individual y colectivo, su identidad, su carácter productivo y sus mecanismos de integración. El objetivo último es que abandonen el limbo de la invisibilidad para el gran público. Slavery in the Crown of Castile reached its peak between the Middle Ages and the Modern Age. Studies have traditionally focused on socioeconomic aspects of the most important markets. This monograph is the first with an integrating approach focused in Renaissance Castile. The existence of these enslaved people, marginal elements of society, generally remains completely anonymous. The municipal ordinances, the basis of this work, are a small window into their daily life, their social reality, the perception of their nature, individual and collective behavior, their identity, their productive nature and their integration mechanisms. The ultimate goal is to leave the limbo of invisibility for the general public.
Colecciones
  • DHMCTH - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias