Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria1
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Moreno Pestaña, José LuisEditorial
CSIC
Materia
Étienne Balibar Erik Olin Wright Marxismo Marxism Revolutionary violence
Date
2023-04-28Referencia bibliográfica
Moreno Pestaña, J. L. (2023). Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria. Isegoría, (68), e03. [https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.03]
Patrocinador
PID2019-109764RB-I00 «Desacuerdo en actitudes. Normatividad, desacuerdo y polarización afectiva; Grupo de investigación «Filosofía social: Análisis crítico de la sociedad y de la cultura» FILSOC HUM-1036Résumé
En este trabajo se estudia la teoría del cambio revolucionario en dos autores inspirados por corrientes diferentes del marxismo. En el caso de Étienne Balibar se analiza su teoría de la violencia y la civilidad, mientras que en el de Erik Olin Wright se estudia su análisis de la depresión de transición. El artículo muestra cómo nuestros dos pensadores presentan una teoría convergente de abandono del modelo leninista de cambio social This paper studies the theory of revolutionary change in two authors inspired by different currents of Marxism. In the case of Étienne Balibar, his theory of violence and civility is analyzed, while in the case of Erik Olin Wright, his analysis of transitional depression is studied. The article shows how our two thinkers present a convergent theory of abandonment of the Leninist model of social change