El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis
Metadata
Show full item recordAuthor
La Rubia De Prado, LeopoldoEditorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Barroco Abstracción Lineal Pictórico Baroque Abstraction Linear Painterly
Date
2023-08-29Referencia bibliográfica
La Rubia de Prado L. (2023). El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26(Especial), 143-151. [https://doi.org/10.5209/rpub.81964]
Abstract
La mayoría de las épocas histórico-artísticas han adquirido su denominación en tiempos recientes. La época comprendida entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII terminó siendo bautizada por Heinrich Wölfflin como Barroco, aunque el concepto ya existía previamente con otras acepciones y no como estilo. A partir de las obras del escritor suizo Renacimiento y Barroco (1888) y de Conceptos fundamentales de la historia del arte (1915) el concepto comenzó a adquirir unas dimensiones insospechadas hasta el punto de que a nuestra época se la ha denominado neobarroco, por las analogías con aquélla. En el presente trabajo voy a utilizar el concepto de barroco como un instrumento de corte, ante todo, estético y estilístico que, al mismo tiempo, va unido a cuestiones epocales y anímicas con objeto de analizar determinadas propuestas artísticas en diferentes campos, como la pintura y la música, mostrando que la proyección del concepto abarca ámbitos de la realidad de gran eficacia hermenéutica.