LIDAR XXI: técnicas topográficas del siglo XXI aplicadas a la detección de yacimientos arqueológicos ocultos por vegetación
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/85164Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Formación profesional superior LIDAR Arqueología Higher vocational training Archaeology Topography
Date
2023-09-30Referencia bibliográfica
Rodríguez-Bulnes, J., García Soto, E., & López Funes, J. (2023). LIDAR XXI: técnicas topográficas del siglo XXI aplicadas a la detección de yacimientos arqueológicos ocultos por vegetación. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 16, 171–185. [https://doi.org/10.30827/unes.i16.28660]
Abstract
LIDAR XXI es un proyecto educativo, que nace con la finalidad de incluir dentro de la formación profesional del ciclo formativo de proyectos de obra civil, los últimos avances tecnológicos relacionados con el sector de la cartografía y la topografía. Fue seleccionado entre los 30 proyectos ganadores más innovadores de formación profesional a nivel nacional, de los 180 presentados a la convocatoria Caixabank Dualiza del curso 2021-2022. La participación en este programa supuso recibir la financiación necesaria para su ejecución y desarrollo. El proyecto tiene una doble finalidad, por un lado, aportar innovación a la formación profesional incorporando tecnología de última generación y por otro, realizar una investigación en colaboración con el laboratorio de arqueología Biocultural-MEMOLab de la universidad de Granada, determinando la optimización de la aplicación LIDAR a la detección de yacimientos arqueológicos. LIDAR XXI is an educational project, which was born with the purpose of including “ciclo
formativo grado superior en proyectos de obra civil”, the latest technological advances related to the cartography and surveying sector. It was selected among the 30 most innovative
winning projects of vocational training at national level, of the 180 presented to the Caixabank Dualiza call for the 2021-2022 academic year. Participation in this programme meant
receiving the necessary funding for its implementation and development. The project has a
double purpose, on the one hand, to bring innovation to professional training by incorporating state-of-the-art technology and, on the other, to carry out research in collaboration with
the Biocultural-MEMOLab archaeology laboratory of the University of Granada, determining
the optimization of the LIDAR application to the detection of archaeological sites.