Cómic y memoria: Dibujo y línea como expresión de la identidad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Rosales Guerra, NéstorDirector
Blancas Álvarez, SaraDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de DibujoMateria
Cómic experimental grafismos identidad memoria graphisms identity memory Experimental comic
Fecha
2023-09Fecha lectura
2023-09Resumen
Este Trabajo de Fin de Máster se centra en el desarrollo de un
cómic de carácter experimental, cuyo principal foco de interés es el
uso de diferentes grafismos y estilos que se intercalan para generar una
cohesión con la narrativa del cómic, basada en un sistema capitalista
hiperindustrializado y transhumanizado.
Aquí se presentarán las bases teóricas, los procesos, las narrativas
y los resultados de Inconexo: título del resultado de la obra planteada
para este proyecto. Se pone en valor, además del enriquecimiento
de la narrativa a través de la gráfica, una forma de contar una historia
que se adentra en lo experimental, centrando los grafismos más geométricos
a una representación de lo físico y los estilos más orgánicos a una
representación de la memoria.
En un contexto cultural marcado por el gran flujo de imágenes
y por la excesiva acumulación de archivo, ponemos en tela de juicio la
fiabilidad de las imágenes y de sus consecuentes archivos, utilizando
las propias herramientas del dibujo y su manipulación como forma de
representación de lo mismo. ABSTRACT: This Master’s Thesis focuses on the development of an experimental
comic, with its main point of interest being the use of various
graphisms and styles that interweave to create cohesion with the
comic’s narrative. The narrative is based on a hyperindustrialized and
transhumanized capitalist system.
Here, we will present the theoretical foundations, processes,
narratives, and outcomes of “Inconexo”: the title of the work resulting
from this project. Besides enriching the narrative through graphisms, we
emphasize a storytelling approach that delves into experimentation, with
more geometric graphisms representing the physical and more organic
styles representing memory.
In a cultural context marked by the extensive flow of images and
an excessive accumulation of archives, we question the reliability of images
and their resulting archives, using the tools of drawing and its won
capability of manipulation itself as a way of representation of these same
images.