Necesidad de capacitación de los docentes de educación física bajacalifornianos
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Fecyt
Materia
Docentes Educación física Contenidos Capacitación Competencias docentes Encuesta
Date
2023-06-28Referencia bibliográfica
Galarraga Triana, E. N., Padial Ruz, R., de la Cruz Campos, J. C., & Garza González, K. J. . (2023). Necesidad de capacitación de los docentes de educación física bajacalifornianos (Need for training of physical education teachers from baja california). Retos, 49, 835–844. [https://doi.org/10.47197/retos.v49.96672]
Résumé
El objetivo del trabajo fue analizar las necesidades de capacitación de los docentes de Educación Física bajacalifornianos,
para la detección de los contenidos que formarán parte de un programa de capacitación, para ello, se tomó en cuenta los contenidos
emitidos por la Secretaría de Educación Pública, los expuestos en algunos Programas de Unidades de Aprendizaje analizados y por las
necesidades de actualización expresadas por los maestros que fueron encuestados. Se utilizó una metodología descriptiva con enfoque
mixto. La encuesta utilizada se validó mediante el juicio de expertos, seleccionando a 13 especialistas a través de un biograma, donde
la validez del contenido del cuestionario se halló por el coeficiente de Kendal obteniéndose valores de concordancia de 0.80 a 0.89
entre los expertos, en cada una de las 11 preguntas analizadas, la validez de la encuesta fue hallada por la técnica Delphi obteniendo
como resultados de claridad y coherencia valor de 84.6%, y de pertinencia 92.3% y la fiabilidad del cuestionario fue de 0.910, hallada
por el coeficiente Alfa de Cronbach. El instrumento se aplicó a 558 docentes bajacalifornianos, de manera aleatoria, no probabilística
por conveniencia, obteniéndose como resultados más reveladores que, en cuanto a la formación, un 23% necesitaban capacitarse
en todos los contenidos, un 19% en evaluación y el 16% en planificación. De los temas seleccionados, por los maestros encuestados,
donde más necesitan capacitarse son en la evaluación y planificación, también mencionan la Gamificación, el manejo socioemocional y
las herramientas digitales, temas que no fueron encontrados en los documentos revisados The objective of the work was to analyze the training needs of Baja Californian Physical Education teachers, for the detection
of the contents that will be part of a training program, for this, the contents issued by the Ministry of Public Education were
taken into account, those exposed in some Learning Unit Programs analyzed and by the updating needs expressed by the teachers
who were surveyed. A descriptive methodology with a mixed approach was used. The survey used was validated through expert
judgment, selecting 13 specialists through a biogram, where the validity of the questionnaire content was found by the Kendal coefficient,
obtaining concordance values of 0.80 to 0.89 between the experts, in each of the 11 questions analyzed, the validity of the
survey was found by the Delphi technique, obtaining as results of clarity and coherence a value of 84.6%, and relevance of 92.3% and
the reliability of the questionnaire was 0.910, found by the Cronbach's Alpha coefficient. The instrument was applied to 558 Baja
Californian teachers, in a random non-probabilistic manner for convenience, obtaining the most revealing results that, in terms of
training, 23% needed to be trained in all contents, 19% in evaluation and 16% in planning. Of the topics selected, by the surveyed
teachers, where they most need training are evaluation and planning, they also mention Gamification, socio-emotional management
and digital tools, topics that were not found in the reviewed documents.