Ochoa, hombre de ciencia y de bien
Metadata
Show full item recordAuthor
Losada Villasante, ManuelEditorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.
Date
1994-03-20Referencia bibliográfica
Losada Villasante, M. Ochoa, hombre de ciencia y de bien. Ars Pharm, 211-249 (1994). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25868
Abstract
Como homenaje, lleno de admiración, gratitud y afecto a su memoria, este artículo
es una biografia científica y humana del profesor Ochoa ( 1905- 1993), una de las autoridades más sobresalientes de la bioquímica clásica -que brilló con magnificencia en la
primera mitad de este siglo- y uno de los fundadores de la biología molecular, nacida
con vigor y grandeza en la década de los 50. Después de su educación inicial en Málaga,
Severo Ochoa ingresó en la Universidad de Madrid en 1922 para estudiar medicina bajo
la influencia del famoso neuroanatomista Ramón y Cajal y fue seleccionado para trabajar
bajo la dirección del profesor de fisiología Negrín. De 1929 a 194 1, Ochoa trabajó en
Alemania con Meyerhof, en Inglaterra con Dale y Peters y en Estados Unidos con los
Cori. Después de su larga peregrinación, su destino fue Nueva York, donde fue nombrado
investigador asociado y profesor de bioquímica y llevó a cabo la mayoría de sus célebres
descubrimientos durante el período 1942-1974, en que se trasladó a Nutley hasta la fecha
de su vuelta definitiva a Madrid en 1985. Ochoa es el padre de la fosforilación oxidativa
y el descubridor de la polinucleótido fosforilasa, el enzima que cataliza la formación del
ácido ribonucleico a partir de los nucleósido- difosfatos, y también contribuyó decisiva mente a la elucidación de algunas de las reacciones fundamentales de la fotosíntesis y del
metabolismo intermediario, al desciframiento del código genético y a la biosíntesis de
proteínas. Ochoa fue galardonado en 1959 con el Premio Nobel de fisiología o medicina,
que compartió con su antiguo discípulo Arthur Komberg. As a homage, full of admiration, gratitude and affection, to his memory, this article
is a scientific and human biography of professor Ochoa ( 1905- 1993), one of the most outstanding authorities of c1assic biochemistry -which shone with magnificence in the
first half of this century- and one of the founders of modem molecular biology, bom
with vigour and grandeur in the late 1950
,
. After his initial education in Málaga, Severo
Ochoa entered Madrid University in 1922 to study medicine under the influence exerted
upon him by the famous neuroanatomist Ramón y Cajal and was selected to work under
the direction of the professor of physiology Negrin. From 1929 to 1941, Ocho a worked
in Germany with Meyerhof, in England with Dale and Peters, and in USA with the Coris.
After Ochoa's long peregrination, his destination was New York, where he became
research associate and professor of biochemistry and carried out most of his celebrated
discoveries during the period 1942-1974 , when he moved to Nutley until the date of his
definitive retum to Madrid in 1985. Ochoa is the father of oxidative phosphorylation and
the discoverer of polynucleotide phosphorylase, the enzyme which catalyzes the formation
of ribonuc1eic acid from nuc1eoside diphosphates. He al so contributed decisively to the
elucidation of sorne fundamental reactions in photosynthesis and intermediary metabolism,
the breaking of the genetic code and the biosynthesis of proteins. Ochoa was awarded the
1959 Nobel Prize for physiology or medicine, sharing it with his former student Arthur
Komberg.