Revisión bibliográfica internacional sobre el patrimonio geológico
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Alicante
Materia
Patrimonio geológico Geoconservación Geoparque Revisión bibliográfica Geological heritage Geoconservation Geopark Bibliographical review
Date
2023-01-17Referencia bibliográfica
Pareja-Pareja, G., & Martínez-Ibarra, E. (2023). Revisión bibliográfica internacional sobre el patrimonio geológico. Investigaciones Geográficas, (79), 67–86. [https://doi.org/10.14198/INGEO.22558]
Abstract
El creciente interés que está generando el patrimonio geológico pone de relieve la necesidad de evaluar
su producción científica. Por ello, en el presente trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre
dicha temática. Concretamente, la metodología empleada se ha sustentado en la búsqueda exhaustiva por
palabras clave. Para los artículos españoles se han empleado las bases de datos bibliográficas del Centro
de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y Dialnet y para los publicados en revistas internacionales
se han utilizado las bases de datos bibliográficas de Scopus, la Web of Science y Google Scholar. En el
apartado de resultados se ofrece un análisis diacrónico de la producción científica, su origen académico,
científico y espacial, los temas específicos abordados y las revistas que participan en la publicación y
difusión de los conocimientos y avances sobre patrimonio. Los resultados se ofrecen de forma sintética,
no sólo a partir de gráficos y tablas, sino también mediante el empleo de cartografía. Como conclusión
destacable, conviene subrayar la consolidación de la investigación sobre el patrimonio geológico. The growing interest generated by geological heritage highlights the need to evaluate its scientific
production. For this reason, in this study a bibliographic review has been carried out on this topic.
Specifically, the methodology used is based on an exhaustive search for keywords. For Spanish articles,
the bibliographic databases used are from the Center for Human and Social Sciences of the CSIC and
Dialnet and for the articles published in the international journals, the bibliographic databases used
are Scopus, the Web of Science and Google Scholar. The results section offers a diachronic analysis of
scientific production, the academic, scientific spatial origin, the specific topics covered and the journals
that participate in the publication and dissemination of the knowledge and advances in heritage. The
results are presented in a synthetic way, not only in the form of graphs and tables, but also through the
use of cartography. A noteworthy conclusion is that the consolidation of research on geological heritage
should be reinforced.