El sentido barroco de lo real en Suárez
Metadata
Show full item recordAuthor
Barroso Fernández, ÓscarEditorial
Universidad Pontificia Comillas
Materia
Metafísica Barroco Realidad Existencia Objetividad Suárez, Francisco (S.I.), 1548-1617 Metaphysics Baroque Reality Existence Objectivity
Date
2022-12-01Referencia bibliográfica
Barroso Fernández, Óscar. (2022). El sentido barroco de lo real en Suárez. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 78(300 Extra), 1325-1340. [https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.006]
Sponsorship
Proyecto de Investigación «Herencia y actualización del Barroco como ethos inclusivo» (PID2019-108248GB-I00 / MICIN /AEI / 10.13039/501100011033), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, del Gobierno de EspañaAbstract
Este artículo tiene como objetivo aclarar la noción suareciana de «realidad». Se defenderá
la insuficiencia de las lecturas principales del asunto, que constituyen dos bloques enfrentados: el
esencialismo objetivista y el existencialismo. El autor considerará que la reflexión sobre lo real en Suárez
está soportada por la unidad paradójica de objetividad y existencia: el peso que tiene la dimensión
ontológica, la problemática en torno al ens qua ens, impide pensar la realidad desde el plano exclusivo
de la creación; pero, al mismo tiempo, lo real guarda una relación necesaria con la existencia. Esta
unidad paradójica tiene a su base la tensión entre dos claves barrocas: el mundo considerado como
representación, pero sostenida, a su vez, por una clave de bóveda teológica y oculta. The aim of this paper is to clarify the notion of ‘reality’ in Suárez. It is argued the inaccuracy
of the two main readings of the topic, which are opposite to each other: the objectivist essentialism
and the existentialism. The author contends that the reflection on reality in Suárez is based on the
paradoxical unity of objectivity and existence: the importance of the ontological dimension and the
issue about the ens qua ens do not allow to think reality from the exclusive dimension of creation; but
at the same time, reality has a necessary relation with existence. This paradoxical unity is based on the
tension between two Baroque keys: the world considered as a representation but sustained, in turn, by
a theological and occult keystone.