¿Cómo leer a Montaigne?. Los «Ensayos», un ejercicio de sí
Metadata
Show full item recordAuthor
Jiménez Villar, BeltránEditorial
Universidad Pontificia Comillas
Materia
Montaigne, Michel de, 1533-1592 Ensayos Horkheimer, Max, 1895-1973 Merleau-Ponty, Maurice, 1908-1961 Ejercicio de sí Essays Exercise of oneself
Date
2022-12-01Referencia bibliográfica
Jiménez Villar, B. (2022). ¿Cómo leer a Montaigne? : Los «Ensayos», un ejercicio de sí. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 78(300 Extra), 1589-1610. [https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.019]
Abstract
En el presente trabajo se propone una comprensión de los Ensayos de Montaigne como
un ejercicio de sí que busca transformar la verdad en ethos: una vida fiel con un mundo infundado y
en devenir es la única vida vivible. Para ello se discuten las interpretaciones de la obra desde la perspectiva
del autoconocimiento que han sido propuestas en el siglo XX, sirviéndonos de las lecturas de
Horkheimer y Merleau-Ponty como hilos conductores. El primero elabora una interpretación externa
que se basa en la idea de que los Ensayos son un instrumento político al servicio del conservadurismo.
Por otro lado, Merleau-Ponty propone una interpretación interna que privilegia la comprensión de la
filosofía de los Ensayos como una concepción metafísica que transforma la teoría de la verdad. A través
de la discusión de ambas es posible recorrer las posiciones más importantes defendidas sobre el
pensamiento de Montaigne desde una perspectiva más amplia. This paper proposes an understanding of Montaigne’s Essays as an exercise of oneself
that seeks to transform truth into ethos: a faithful life with an unfounded world and in perpetual change
is the only life that can be lived. In order to do so, the interpretations of the work are discussed from
the perspective of self-knowledge that have been proposed in the 20th century, using the readings of
Horkheimer and Merleau-Ponty as guiding threads. The first one elaborates an external interpretation
based on the idea that the Essays are a political instrument at the service of conservatism. On the
other hand, Merleau-Ponty proposes an internal interpretation that privileges the understanding of the
philosophy of the Essays as a metaphysical conception that transforms the theory of truth. Through the
discussion of both it is possible to go through the most important positions defended on Montaigne’s
thought from a broader perspective.