Asepsia, clínicas “particulares” y beneficencia pública: hacia un modelo asistencial dual en la ciudad de Valencia (1882-1936)
Metadata
Show full item recordAuthor
García Ferrandis, XavierEditorial
Universidad de Granada
Materia
Asepsia Cirugía Valencia Clínicas privadas Medicalización Asepsis Surgery Private clinics Medicalization
Date
2022Referencia bibliográfica
García Ferrandis, Xavier. «Asepsia, clínicas "particulares" y beneficencia pública». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2022, Vol. 42, Núm. 1, p. 125-152, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/411342.
Sponsorship
(Referencia: PID2019-104581GB-I00), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de EspañaAbstract
Este trabajo se centra en el análisis de las primeras clínicas privadas de la ciudad
de Valencia, una serie de pequeños hospitales quirúrgicos fundados a lo largo de las últimas
décadas del siglo XIX y del primer tercio del XX en paralelo a un modelo de beneficencia
insuficiente. Durante el período de estudio, coincidiendo con la introducción en Valencia de
la antisepsia y la asepsia quirúrgicas, empezó a gestarse un modelo asistencial dual. Por una
parte, el sistema sanitario heredado del Antiguo Régimen basado en un gran hospital general
de beneficencia; por otra, una incipiente sanidad “particular” o privada basada en la progresiva
habilitación de una serie de clínicas quirúrgicas, una estrategia asistencial que se inscribe en
el complejo proceso de medicalización del conjunto de la población, no solo de la burguesía
urbana, sino también de las clases populares, la menestralía y el obrerismo. El desarrollo de
estas clínicas se vio truncado de raíz con el estallido de la Guerra Civil Española, dado que
la mayoría fueron incautadas por los comités revolucionarios y transformados en hospitales
de sangre, con el objetivo de satisfacer las necesidades asistenciales del estado de guerra.