La transformación muda del paisaje urbano
Metadata
Show full item recordEditorial
Abada Editores
Materia
Barrios residenciales Espacios de relación Proyecto arquitectónico Regeneración urbana Neighborhoods Relational spaces Architectural design Urban regeneration
Date
2022Referencia bibliográfica
Falzetti, Antonella; Strippoli, Veronica. "La transformación muda del paisaje urbano”. En Arquitectura y paisaje: transferencias históricas, retos contemporáneos, coordinado por Juan Calatrava et al., vol. II, 857-868. Madrid: Abada Editores, 2022
Abstract
El artículo se centra en la actual condición urbana y en la estructura social de los
proyectos de vivienda pública residencial construidos en Italia en los años 60-90,
interrogándose sobre la urgencia compartida de reinventar instrumentos de proyecto
capaces de “describir”, “imaginar” y “regular” las complejidades estructurales y sus
contradicciones internas. La imagen urbana de estas intervenciones ha mutado debido a la
manipulación y a los usos impropios de sus espacios comunes, favorecida por la ausencia
de control y de gestión pública. Su carácter social se ha difuminado tanto con la pérdida
del sentido de pertenencia del ciudadano al lugar como con la pérdida del valor del bien
común, devolviéndonos micro-narraciones locales devastadoras. Una realidad que da
lugar a una conjunción de acciones reparadoras que sean capaces y se dirijan de un modo
positivo a activar, a través del proyecto global, procesos puntuales de regeneración
espontánea, incluidos a su vez en estrategias más articuladas de regeneración urbana. This paper focuses on the current settlement conditions and social structure of public building residential
interventions carried out in Italy between the 1960s and 1990s, questioning the common urgencies to
reinvent design tools capable of “describing”, “imagining” and “regulating” the structural complexities
and their internal contradictions. Their urban image has changed due to tampering and improper uses of
common spaces and lack of control and public management. The social contents have diminished due to
the loss of the sense of belonging and the value of common good by the citizen, returning devastating local
micro-narratives. A reality that leaves room to decline reparative actions, which look positively at the
ability to activate specific spontaneous regeneration processes with the participatory project, inserted, in
turn, in the more articulated strategies of urban regeneration.