La cuestión del regeneracionismo sanitario y su debate durante la Segunda República: elementos de clase e ideología
Metadata
Show full item recordAuthor
Jiménez Lucena, IsabelEditorial
Universidad de Granada
Date
1998Referencia bibliográfica
Jiménez Lucena, Isabel. «La cuestión del "regeneracionismo" sanitario y su debate durante la Segunda República : elementos de clase e ideología». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1998, Vol. 18, p. 285-314, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106133.
Abstract
La idea genérica de cambio, que llevó a primer plano el llamado proyecto
regeneracionista a finales del siglo XIX, constituyó uno de los elementos que contribuyeron
a la proclamación de la Segunda República. En este ámbito, analizamos la
existencia de consensos y conflictos en torno a los criterios de aquello que constituía
la base del «problema sanitario, de España y sus soluciones. Para ello, consideramos
tres aspectos importantes en el discurso regeneracionista: la crítica a una situación en
la que las condiciones de vida incidían negativamente sobre las cuestiones de salud y
enfermedad; el papel de los técnicos o expertos, en nuestro caso médicos, en la mejora
de la situación; y la función de los aspectos educativos en la resolución de los problemas
de orden sanitario. Para alcanzar el objetivo propuesto, se han utilizado fuentes
relacionadas con distintos grupos sociales: prensa obrera, prensa general vinculada a
determinadas opciones ideológicas, y el Diario de Sesiones de las Cortes. El análisis realizado
ha puesto en evidencia que bajo formulaciones aparentemente idénticas, como
pueden ser las expresiones relacionadas con la acción de «regenerar», se manifestaban
distintas estrategias y elecciones concretas en materia sanitaria, en las que intervinieron
las posiciones de clase y las relaciones políticas e ideológicas.