Los fundamentos divinos de la monarquía en tiempos de la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520- 1521)
Metadata
Show full item recordAuthor
Rizzuto, Claudio CésarEditorial
Universidad de Granada
Materia
Revuelta de las Comunidades de Castilla Carlos V Monarquía sagrada Majestad Perdón regio Revolt of the Comunidades of Castile Charles V Sacred Monarchy Majesty Royal Pardon
Date
2022-12-21Referencia bibliográfica
Rizzuto, C. C. Los fundamentos divinos de la monarquía en tiempos de la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520- 1521). Chronica Nova, 48, 2022, 391-417. DOI: [https://doi.org/10.30827/cnova.v0i48.11430]
Abstract
La dimensión sagrada de las monarquías occidentales ha sido uno de los grandes tópicos del
pensamiento político de la Edad Media y la Edad Moderna. El caso castellano se ubica de manera
diversa en estas discusiones, siendo los casos franceses e ingleses los usualmente citados en este
sentido. El presente artículo se ocupa de la dimensión providencial alrededor de la monarquía de
Carlos V en tiempos de la revuelta de Comunidades de Castilla. El perdón regio y el crimen de
lesa majestad enfatizaban la relación del rey con la divinidad. Así, pueden agregarse argumentos
religiosos a la presencia de una idea de monarquía en los conflictos del siglo XVI. The sacred monarchies have been one of the most important topics of the political thought
in the Middle Ages and the Early Modern Times. The Castilian case is not easily put in these
discussions, being the French and the English the usually quoted in this sense. This paper deals with
the providential dimension of the monarchy of Charles V in times of the Comunidades of Castile,
1520-1521. The royal pardon and the crime of lèse majesté emphasized king’s relationship with the
Divinity. Then, one can add some religious arguments to the presence of an idea of monarchy in
the conflicts of the Sixteenth Century.