BioestadísticaR: Práctica 4. Guía General para el desarrollo de la Práctica IV_v1
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/77152Metadata
Show full item recordAuthor
Luna Del Castillo, Juan De Dios; Montero Alonso, Miguel Ángel; Femia Marzo, Pedro Jesús; Carmona Sáez, Pedro; Melchor Rodríguez, Juan Manuel; Acal González, Christian José; Romero Béjar, José Luis; Expósito Ruiz, Manuela; Villatoro García, Juan Antonio; Praena Fernández, Juan Manuel; Luque Fernández, Miguel ÁngelEditorial
Grupo BioestadísticaR
Materia
Material docente R RStudio Probabilidad
Date
2022-09-28Sponsorship
Todo el material para el conjunto de actividades de este curso ha sido elaborado y es propiedad intelectual del grupo BioestadisticaR formado por: Juan de Dios Luna del Castillo, Pedro Femia Marzo, Miguel Ángel Montero Alonso, Christian José Acal González, Pedro María Carmona Sáez, Juan Manuel Melchor Rodríguez, José Luis Romero Béjar, Manuela Expósito Ruíz, Juan Antonio Villatoro García, Juan Manuel Praena Fernández, Miguel Ángel Luque Fernández. Todos los integrantes del grupo han participado en todas las actividades, en su elección, construcción, correcciones o en su edición final, no obstante, en cada una de ellas, aparecerán uno o más nombres correspondientes a las personas que han tenido la máxima responsabilidad de su elaboración junto al grupo de BioestadisticaR. Todos los materiales están protegidos por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND que permite "descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente".Abstract
Los contenidos que se repasarán en la clase serán los que correspondan a los siguientes objetivos, en ellos deberá centrar su estudio:
2.1.Conocidos los parámetros de una variable aleatoria N(µ; σ):
a) Calcular el valor de la función de densidad en un punto(dnorm).
b) Calcular la probabilidad de una cola de la normal, empleando la función de distribución de la Normal(pnorm).
c) Obtener los percentiles de una Normal (qnorm). Representación Gráfica del Problema.
2.2.Conocidos los parámetros de una B(n;p) el alumno aprenderá:
a) Calcular probabilidades de valores de la variable aleatoria
b) Binomial empleando su función de probabilidad(dbinom). Representación Gráfica del Problema.
b) Calcular la probabilidad de una cola de la Binomial empleando su función de distribución (pbinom). Representación Gráfica
del Problema.
c) Calcular los percentiles de una Binomial de parámetros n y p (qbinom). Representación Gráfica del Problema.
2.3.Conocidos el parámetro de una Poisson, λ, el alumno aprenderá:
a) Calcular probabilidades de valores de dicha variable de Poisson empleando su función de probabilidad(dpois). Representación
Gráfica del Problema.
b) Calcular la probabilidad de una cola de la Poisson empleando su función de distribución (ppois). Representación Gráfica del
Problema.
c) Calcular los percentiles de una Poisson de parámetro λ (qpois). Representación Gráfica del Problema.
Las representaciones gráficas de los problemas no se verán en clase salvo la primera de cada tipo. Se conmina a que el alumno formule gráficamente los ejercicios dibujándolos a mano.