El sonido de la Modernidad. Ethos barroco, memoria y utopía en el México virreinal (s. XVI-XVII)
Metadata
Show full item recordAuthor
Pinto Prieto, ElsaDirector
Pérez Tapias, José AntonioDepartamento
Universidad de Granada. Máster en Estudios Latinoamericanos: gestión y culturaMateria
Estudios sonoros Colonización Barroco novohispano Primera modernidad Decolonialidad Sound studies Colonitation New-spanish baroque Early modernity Decoloniality
Date
2022Fecha lectura
2022Abstract
La investigación examina el papel que tuvo el sonido y su concepción en las dinámicas de
la Modernidad. Se incrusta dentro del entramado de intercambios culturales, la
conformación de la memoria y el discurso utópico realizado en torno al México virreinal.
Se muestra la música como un espacio de expresión para las voces silenciadas por la
colonización. Para ello, se establecen nexos entre ella y las categorías de análisis ‘ethos’-
barroco, memoria y utopía, ligados, a su vez, al concepto de la ciudad. Se enmarca en una
propuesta cronológica de ritual de paso que establece la Modernidad como un proceso de
cambio social a nivel global. Tras la consulta de diversas fuentes sonoras desde un enfoque
multidisciplinar, se han observados los patrones de dominación por los que se definía el
“yo” europeo en contraposición a la “Otredad”. Al mismo tiempo, se ha comprobado que
pese que el poder español impuso mediante la violencia la forma de las concepciones
espaciotemporales y simbólicas, el significado de estas se vio matizado por la influencia
náhuatl. This study analysis sound’s role and its conceptions into Modernity processes. We study
sound inside the intercultural exchanges and establishment of memory and uthopies
narratives about viceregal Mexico. We show music was a space where silence voices of
colonitation express oneself. To reach those goals, we link sound with categories of analysis
as baroque ethos, memory, and Uthopy. All the previous concepts are related to the notion
of city. We propose a ritual passage chronology frame to establish the processes of
Modernity as a global social change. We study diverse primary sources using a
multidisciplinary approach. Through those sources, we determine some dominations
patterns. These patterns show how the self-identity was defined against the ‘Others”. In
addition, we prove that Nahuatl culture influenced the meaning of symbols and space-time
conceptions, despite Spanish power imposed its mentality frame and its signs.