Eficacia analgésica de Tramadol/Dexketoprofeno frente a Ibuprofeno tras exodoncia quirúrgica de terceros molares inferiores retenidos
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud PúblicaMateria
Tramadol/Dexketoprofeno Ibuprofeno Exodoncia quirúrgica Molares
Date
2022Fecha lectura
2022-07-29Referencia bibliográfica
Vallecillo Rivas, María Cristina. Eficacia analgésica de Tramadol/Dexketoprofeno frente a Ibuprofeno tras exodoncia quirúrgica de terceros molares inferiores retenidos. Granada: Universidad de Granada, 2022. [https://hdl.handle.net/10481/76863]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
La extracción de los terceros molares inferiores impactados es uno de los
procedimientos más frecuentes en Cirugía Oral y Maxilofacial. A consecuencia
de esta intervención los pacientes pueden experimentar dolor e inflamación en el
postoperatorio causados por el daño tisular y los mecanismos naturales de
reparación del cuerpo. Este dolor agudo postoperatorio (DAP), suele ser de
intensidad moderada a severa, pudiendo volverse crónico si no es tratado
adecuadamente. Muchos pacientes refieren un mal control del DAP por parte de
la terapia analgésica recibida. A lo largo de los años se han utilizado diferentes
fármacos buscando el más adecuado para manejar el DAP sin alcanzar un
consenso claro sobre el enfoque terapéutico óptimo. La experiencia clínica ha
demostrado que la analgesia efectiva puede ser difícil de lograr con un solo
fármaco (monoterapia) por lo que las combinaciones de fármacos (analgesia
multimodal) se han vuelto ampliamente utilizadas. Dentro de las combinaciones
farmacológicas, el empleo combinado de un antiinflamatorio no esteroideo
(AINE) con un opioide podría representar la mejor alternativa. Estudios previos
han demostrado que una combinación de dosis fija de dexketoprofeno (25 mg) y
tramadol (75 mg) proporciona un abordaje integral multimodal para el dolor
agudo, de moderado a grave, gracias al efecto analgésico central, la acción
analgésica periférica y la actividad antiinflamatoria.
Este estudio se ha planteado con el objetivo de comparar la eficacia
analgésica, el control de la inflamación y los efectos adversos de la analgesia
multimodal con 75 mg de hidrocloruro de tramadol más 25 mg de
dexketoprofeno trometamol (Enanplus) frente a la analgesia monomodal con 400
mg de ibuprofeno tras la exodoncia del tercer molar inferior impactado. La
hipótesis principal del estudio fue que los pacientes tratados con 75 mg de
hidrocloruro de tramadol / 25 mg de dexketoprofeno trometamol
experimentarían un mayor alivio del dolor y necesitarían menos medicación de
rescate en comparación con los que recibieron ibuprofeno, además de no
presentar efectos adversos de interés. El diseño del trabajo responde a un ensayo clínico controlado y
aleatorizado (ECCA) de grupos paralelos. Setenta y dos pacientes fueron
asignados aleatoriamente para recibir analgesia monomodal con 400 mg de
ibuprofeno (n = 36) o analgesia multimodal con 75 mg de hidrocloruro de
tramadol más 25 mg de dexketoprofeno (Enanplus) (n = 36). Las variables
evaluadas fueron; intensidad de dolor, alivio de dolor, intensidad de
inflamación, necesidad de analgesia de rescate, limitación de apertura bucal,
presencia/ausencia de infección, efectos adversos de la medicación, intensidad de
los efectos adversos y percepción general del paciente a la medicación recibida.
La intensidad del dolor postoperatorio y la inflamación se midieron utilizando
una escala analógica visual (VAS); el alivio del dolor y la inflamación
experimentadas se informó mediante una escala de calificación verbal (VRS) de
cuatro puntos.
No se observaron diferencias significativas entre los grupos de estudio en
cuanto a la intensidad del dolor percibida por los pacientes en ningún momento;
sin embargo, el alivio del dolor fue significativamente mayor en el grupo tratado
con hidrocloruro de tramadol / dexketoprofeno trometamol a las 6 y 36 horas. La
evaluación mediante la escala VRS mostró una inflamación significativamente
menor en el grupo de hidrocloruro de tramadol / dexketoprofeno trometamol a
las 24 horas después de la cirugía, mientras que a las 48 o 72 horas estas
diferencias no alcanzaron la significación. Se registraron más efectos adversos en
el grupo hidrocloruro de tramadol / dexketoprofeno trometamol siendo las
náuseas y el mareo postoperatorios los más frecuentes.
La terapia multimodal con 75 mg de tramadol más 25 mg de
dexketoprofeno demostró ser más eficaz para controlar el dolor moderadointenso
después de la cirugía del tercer molar impactado en comparación con la
monoterapia con 400 mg de ibuprofeno. Sin embargo, el mayor alivio del dolor
debe equilibrarse con el mayor riesgo de efectos adversos al considerar este enfoque analgésico multimodal. Se requiere más investigación para verificar
estos hallazgos.