Diseño e implementación de actividades STEM a partir del trabajo en robótica, con metodologías activas en 3º ciclo de Educación Primaria
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Didáctica de las ciencias Didáctica de las matemáticas Educación STEM Educación ambiental Robótica educativa Libros de texto Actitud hacia las ciencias Actitud hacia las matemáticas Evaluación de competencias Science didactics Mathematics didactics STEM education Environmental education Educational robotics Textbooks Attitude towards science Attitude towards mathematics Competency assessment
Date
2022Fecha lectura
2021-12-10Referencia bibliográfica
Ferrada Ferrada, Cristian Andrés. Diseño e implementación de actividades STEM a partir del trabajo en robótica, con metodologías activas en 3º ciclo de Educación Primaria. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/76036]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Esta investigación tiene dentro de sus objetivos ofrecer información bibliométrica sobre la
literatura existente en la educación STEM y robótica educativa, así como realizar una revisión
sistemática de dicha literatura, conjuntamente con el desarrollo de un estudio sobre lo textos
escolares analizando en una primera instancia la existencia de actividades STEM y
posteriormente investigando sobre el nivel integración de las presentaciones STEM según los
modelos que se detallan. A su vez, todo lo anterior debe contribuir al objetivo de diseñar,
implementar y evaluar un proyecto interdisciplinar, denominado CISOGRA (Ciudad Sostenible
Granatensis-Granada), de acuerdo al enfoque STEM para estudiantes españoles de tercer ciclo
de Educación Primaria en contextos vulnerables; esto se hará a través de metodologías activas,
que permitan relacionar los contenidos de las áreas STEM con su entorno, mejorando la actitud
hacia las ciencias y matemáticas y potenciando las competencias clave, especialmente la
competencia matemática y las competencias clave en ciencia y tecnología mejorando así el
aprendizaje en ciencias y matemáticas e identificando la percepción que este trabajo genera en
la comunidad educativa, entendiendo como tal a los maestros de los cursos a los cuales
pertenecen los estudiantes. This research has among its objectives to provide bibliometric information on the existing
literature on STEM education and educational robotics as well as to perform a systematic review
of this literature, together with the development of a study on school textbooks analyzing in the
first instance the existence of STEM activities and subsequently investigating the level of
integration of STEM presentations according to the models detailed. In turn, all of the above
should contribute to the objective of designing, implementing and evaluating an
interdisciplinary project, called CISOGRA (Ciudad Sostenible Granatensis-Granada), according to
the STEM approach for Spanish students of third cycle of Primary Education in vulnerable
contexts; This will be done through active methodologies, which allow to relate the contents of
STEM areas with their environment, improving the attitude towards science and mathematics
and enhancing key competences, especially mathematical competence and key competences in
science and technology, thus improving learning in science and mathematics and identifying the
perception that this work generates in the educational community, understanding as such the
teachers of the courses to which the students belong.