La depuración franquista de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE): una aproximación cuantitativa
Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Materia
Depuración Franquismo JAE Ciencia y dictadura Política de la ciencia Purge Franco regime Science and dictatorship Science policy
Date
2017Referencia bibliográfica
Canales Serrano, A. F., G.-R. Amparo. «La depuración Franquista De La Junta Para La Ampliación De Estudios E Investigaciones Científicas (JAE): Una aproximación Cuantitativa». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 37, Núm. 2, octubre de 2017, p. 459-88, [https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/328582]
Résumé
Este artículo pretende ofrecer una cuantificación global de la depuración franquista
del personal investigador de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas (JAE). El estudio parte de los listados de nóminas inmediatamente anteriores al
estallido de la guerra civil para delimitar el personal investigador de preguerra y se basa en los
resultados obtenidos en la búsqueda sistemática de información sobre la trayectoria de estos
investigadores en la posguerra. El resultado es que la depuración del personal investigador de
la JAE por el franquismo fue muy dura, con más de un 40% de científicos expulsados, y afectó
especialmente al grupo de investigadores que ocupaba posiciones de liderazgo.