Rispetti e Strambotti (1920) de Gian Francesco Malipiero: adecuación de una estética renacentista al contexto cuartetísico de principios del siglo XX.
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/75181Metadata
Show full item recordDate
2015Referencia bibliográfica
RAMOS CONTIOSO, Sara. Rispetti e Strambotti (1920) de Gian Francesco Malipiero: adecuación de una estética renacentista al contexto cuartetísico de principios del siglo XX Buscando Identidades. Música de cámara en los países mediterráneos durante el tardio siglo XIX y temprano siglo XX. Sevilla, DOBLE J, 2015, pp. 131-158.
Sponsorship
I+D+I "Música de cámara instrumental y vocal en España en los siglos XIX y XX" HAR2011-24295. 2012-2014Abstract
El estudio de Rispetti e Strambotti (1920), la primera obra de Gian Francesco Malipiero (1882–1973) en el género del cuarteto de cuerda, nos acerca a una estética neoclásica en la que el composi- tor pretende revalorizar elementos populares de la música antigua italiana, concretamente del período renacentista. De esta manera, la recurrencia al rispetto o al strambotto como variantes del género de la frottola italiana (desarrollados entre 1470 y 1530) transmite un matiz arcaico que, sin embargo, se integra perfectamente en el contexto compositivo del primer tercio del siglo XX. La temática amorosa constituye la base argumental de ambas formas poéticas, pero mientras que el rispetto narra un amor idílico y respetuoso, traducido por el compositor como contrapunto y ornamenta- ción, el strambotto recurre a la burla en su texto poético, reflejado musicalmente a través de la práctica renacentista de la parodia. El estudio de su dimensión armónica permite apreciar el continuo esfuerzo que realiza Malipiero por integrar todos estos elementos y recursos en la formación del cuarteto de cuerda.