• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La metodología aprendizaje inclusivo, como estrategia en las prácticas docentes de los alumn@s de la mención de Educación Física

[PDF] MEMORIA PROYECTO DE INNOVACIÓN (512.6Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/75060
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Jiménez Martín, Miguel
Director
Jiménez Martín, Miguel
Materia
Innovación docente
 
Inclusión
 
Metodología
 
Date
2022-05-27
Patrocinador
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada.
Résumé
Este proyecto nace como una propuesta paralela a los proyectos anteriormente presentados, en relación al aumento significativo del número de prácticas externas reales en los centros educativos con los alumnos de primaria, involucrando a más de 10 centros de la ciudad de Ceuta, que llevarían a cabo los alumnos de la mención de Educación Física. Queremos innovar el proyecto iniciado el año pasado, centrándolo en una realidad de inclusión y atención a las NEAE y de sensibilización de todos los participantes. El proyecto se desarrollará con una metodología innovadora basada en el “Aprendizaje Inclusivo Inverso”, es decir, experimentar propuestas por parte de los alumnos de primaria que los lleva a sentirse como alumnos con NEAE, para poder vivenciar y sensibilizar sobre la enseñanza en este colectivo de estudiantes. Así, un ejemplo podría ser, la colocación de antifaces para sentir lo mismo que un compañero invidente y realizar diferentes actividades en esa situación, para ver sus dificultades y sus ventajas, vivenciando y experimentando, de forma práctica y lúdica, la situación y proyectando a los maestros las posibilidades de trabajar de forma inclusiva en el aula, como una de las claves de una educación inclusiva de calidad y como medio para atender a la diversidad funcional del alumnado de primaria.
 
This project was born as a parallel proposal to the projects previously presented, in relation to the significant increase in the number of real external practices in educational centers with primary school students, involving more than 10 centers in the city of Ceuta, which would be carried out by students of the Physical Education mention. We want to innovate the project started last year, focusing it on a reality of inclusion and attention to SEN and awareness of all participants. The project will be developed with an innovative methodology based on "Inverse Inclusive Learning", that is to say, to experience proposals by primary school students that lead them to feel like students with SEN, in order to experience and raise awareness about teaching in this group of students. Thus, an example could be, the placement of masks to feel the same as a blind classmate and perform different activities in that situation, to see their difficulties and advantages, experiencing and experimenting, in a practical and playful way, the situation and projecting to teachers the possibilities of working inclusively in the classroom, as one of the keys to a quality inclusive education and as a means to address the functional diversity of primary school students.
 
Colecciones
  • Innovación Docente

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire