Rango de acción del colocador como indicador de rendimiento en voleibol masculino
Metadata
Show full item recordAuthor
Mercado Palomino, Elia; Millán Sánchez, Antonio; Parra Royón, Manuel Jesús; Benítez Sánchez, José Manuel; Ureña Espa, AurelioEditorial
Universidad Autónoma de Madrid
Materia
Análisis de juego Central Colocador Posición media Rango de acción Distancia Voleibol Match analysis Middle blocker Setter Average position Action range Distance Volleyball
Date
2022-03-16Referencia bibliográfica
Mercado-Palomino, E... [et al.] (2022) Setter’s Action Range As a Performance Indicator in Male Volleyball. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 22 (85) pp. 169-182 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista85/artrango1306.htm. DOI: [https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.85.011]
Sponsorship
Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte de España FPU14/02234; Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España TIN2013-47210-P; Ministerio de Ciencia e Innovación de España DEP2011-27503; Proyecto FEDER/Junta de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento) A-TIC-388-UGR18Abstract
Este estudio buscó comprobar si la zona ideal de colocación es la más usada, comparar dicha zona con la Posición Media (AP) del colocador con disponibilidad de primer tiempo y verificar si la distancia entre ambas puede considerarse un indicador de rendimiento. Analizamos 2291 acciones de los 12 mejores equipos del mundial masculino de voleibol (2010). Registramos la posición (latitud y profundidad) del colocador. Calculamos su AP y la distancia a la zona ideal. Recogimos la eficacia de recepción desde las estadísticas de la FIVB. Una correlación aportó la Rho de Spearman. Los resultados confirman el área de latitud 6 y profundidad 1 como la más exitosa, pero los equipos pueden contar con primer tiempo cuando el colocador sale de ella. La distancia entre la AP con disponibilidad de primer tiempo y la zona ideal de colocación correlaciona con la clasificación final más que la eficacia de recepción. This study aimed to check if the ideal setting zone is the most frequently used, to compare this zone with the Average Position of the setter with middle blocker availability (AP) and to verify if the distance between both can be considered a performance indicator. 2291 actions of the top-12 teams in the 2010 Men’s Volleyball World Championship were analysed. The position (latitude and depth) of the setter was registered. The AP and the distance with the ideal setting zone were calculated. The reception efficacy was retrieved from the FIVB. Spearman’s Rho was obtained through a correlation. Results confirm the area of latitude 6 and depth 1 as the most successful. Nevertheless, teams are able to maintain first tempo availability despite moving the setter out of it. The distance between the AP and the ideal setting zone correlates to the final ranking more than the reception efficacy.