Pinjas Sadé, una voz disonante en la literatura israelí
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/73417Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
Universidad de Granada
Materia
Novela Israel Hebreo Teología Frankismo Novel Hebrew Theology Frankism
Date
2005-12-21Referencia bibliográfica
Moreno, M. E. V. (2005). Pinjas Sadé, una voz disonante en la literatura israelí. MEAH SECCIÓN HEBREO, 54, 127-148.
Résumé
Trata este artículo de ofrecer algunas claves para la lectura de una obra muy relevante en la literatura hebrea contemporánea, La vida como parábola, de Pinjas Sadé, de reciente aparición en español. El éxito de esta obra radica en su originalidad, si tenemos en cuenta el momento en que apareció, una época marcada en Israel por la llamada Cultura Estatal, basada en valores colectivos. La vida como parábola es un canto al individualismo más extremo, por lo que resultó bastante polémica en su tiempo. No obstante, fue tal vez la llave que abrió la puerta a la expresión personal que continuarían los escritores de la llamada Generación del Estado. This paper tries to give some keys for reading of a very important work of the Contemporary Hebrew Literature, Life as a parable, by Pinjas Sadé, recently published in Spanish. The work´s success lies in their originality if we consider the date of their publication, an age with a strong State Culture based on collective values. Life as a parable is a song to freedom and individualism, so, it was quite controversial. Nevertheless, it maybe was the beginning of personal expression, followed by writers of the State Generation.