El arte de la talla en piedra de Tuvá. La historia, el estado y perspectivas de desarrollo en tiempos contemporáneos
Metadata
Show full item recordAuthor
Irgit Aleksandrovna, ShoranaEditorial
Universidad de Granada
Director
Fernández Freijanes, José MaríaDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesMateria
Talla en piedra Tuvá
Date
2021Fecha lectura
2021-11-11Referencia bibliográfica
Irgit Aleksandrovna, Shorana. El arte de la talla en piedra de Tuvá. La historia, el estado y perspectivas de desarrollo en tiempos contemporáneos. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71780]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
El primer objetivo de esta tesis es el estudio de las creaciones del arte de la
piedra tallada de Tuvá, existentes en diferentes formas y materiales. A su vez, este
estudio lo centramos desde la perspectiva de la antropología histórico-cultural,
conforme con las leyes y conceptos del arte.
Otro de nuestros propósitos es considerar el arte de la talla en piedra de
Tuvá, como parte de la cultura espiritual del pueblo. Formando parte de su
historia, de su cultura y la importancia que adquiere como manifestación artística
y expresiva dentro de esta cultura. Así como el alcance y la diversidad de las
formas del arte. El marco cronológico de nuestra tesis, abarca desde finales del
siglo XIX hasta el siglo XX y la presencia de los actuales artistas ya en el siglo
XXI, aunque hacemos referencias a estructuras anteriores del pueblo de Tuvá.
Ahora bien, si el propósito de este estudio es el análisis sistémico del arte
de la talla en piedra de Tuvá como un fenómeno de la cultura artística en Asia
Central con el fin de mantenerlo en la visión del mundo tradicional de los pueblos
de Eurasia, nos interesa especialmente situar estas manifestaciones artísticas en el
contexto del arte actual. Es decir, en el contexto de la globalización. Analizar su
incidencia y su relación con otras manifestaciones similares procedentes de otras
culturas.
Para ello seguiremos una línea de trabajo basada en los siguientes puntos:
1. Organizar y resumir los datos disponibles sobre el tema.
2. Realizar un análisis detallado de las características artísticas del arte de la
talla en piedra, incluyendo una amplia gama de cuestiones de estilo, así
como el origen y la evolución de las formas del arte y el estudio minucioso
de los elementos formativos individuales.
3. Clasificación de los tipos del arte de la talla en piedra y la construcción de
esquemas tipológicos, principios de composición y modificaciones
diversas.
4. Consideración de la talla en piedra en la definición del arte tradicional
desde una perspectiva mito poética, donde la semántica subyace en
imágenes artísticas básicas.
5. Recopilación de información sobre la aplicación tecnológica en materiales
del arte de la talla en piedra; designación de las técnicas y los métodos de
elaboración artística de todos los materiales utilizados por los artesanos
lapidarios.
6. Análisis de la creatividad de los maestros en el arte de la talla en piedra y
la identificación de posibilidades para el uso de la piedra en las artes
modernas y en la artesanía.
7. Características del estado actual de la definición del arte de la talla en
piedra desde sus distintas perspectivas y formas en su futuro desarrollo.