El trauma emocional como posible factor etiológico en la enfermedad de Parkinson idiopática
Metadata
Show full item recordAuthor
Hurni, Markus PeterEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Dotorado: Aspectos Psicológicos y Biomédicos de la Salud y la EnfermedadMateria
Personalidad-Trastornos Psicología Enfermedad de Parkinson
Date
2021Fecha lectura
2009-07-24Referencia bibliográfica
Hurni, Markus Peter. El trauma emocional como posible factor etiológico en la enfermedad de Parkinson idiopática. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71679]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
En la introducción se plantea la hipótesis que la disociación estructural radical de la personalidad pre-serva al individuo de sufrir el estrés postraumático de un trauma emocional precoz (síndrome de estrés postraumático enmascarado). El proceso que produce un desequilibrio neuroquímico no solo altera el sistema motor, sino afecta a los sistemas fisiológicos cognitivos, el sistema proprioceptivo, nervioso autónomo y cardiovascular. Una alteración disociativa y el déficit dopaminérgico inician la fase clínica y producen el imagen de síntomas de la Enfermedad de Parkinson desencadenados por reflejos protec-tivos inadecuados.
El objetivo general del Estudio empírico fue verificar la hipótesis del trauma emocional precoz y se desglosó en seis objetivos específicos. Se formularon cinco hipótesis relativo a la correlación de las medidas, de la prevalencia de los acontecimientos traumáticos, la rigidez de la disociación, la necesi-dad de la estimulación compensatoria y de las manifestaciones de estrés postraumático enmascarado en los afectados por la Enfermedad de Parkinson. El Estudio empírico de tipo exploratorio se basó en una nueva escala retrospectiva semi-estructurada (Escala Retrospectiva de la Enfermedad de Parkinson EREP) y una escala ya existente en la literatura médica (St Luke s Questionnaire SL). El estudio in-cluyó 30 sujetos y el mismo numero de controles del grupo Sanos y de afectados de la Esclerosis Múltiple. Los resultados (ANOVAs) confirmaron las hipótesis y mostraron sobretodo que el grupo Parkinson tuvo la mayor puntuación en todas las medidas de las escalas salvo en una en ambos medi-das en que la puntuación fue igual a la del grupo Esclerosis (EREP-B y SLIII). La discusión pone hin-capié en el hecho que el Estudio empírico mostró que los afectados por la Enfermedad de Parkinson tienen de manera significativa muchas más experiencias traumáticas que la población no clínica y to-davía más que el grupo Esclerosis Múltiple. La tesis termina con las conclusiones, las limitaciones y las perspectivas futuras, los que pueden formar la base de una investigación futura larga.