Ya soy Antropóloga ¿Y ahora qué? Experiencias de profesionales ejerciendo la antroplogía fuera de la Universidad
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/70000Metadatos
Afficher la notice complèteDirector
García Castaño, Francisco JavierMateria
Antropología aplicada Profesionalización de la antropología Experiencias de profesionales Formación en antropología
Date
2021-06Referencia bibliográfica
Wikberg, E.H. (2021). Ya soy Antropóloga ¿Y ahora qué? Experiencias de profesionales ejerciendo la antroplogía fuera de la Universidad. Trabajo de Fin de Grado, Grado Antropología Social y Cultural. Universidad de Granada
Résumé
Este proyecto tiene como objetivo aproximarnos a las experiencias de los y las
profesionales que ejercen la antropología fuera de la Academia, dando visibilidad a esta
realidad que es vital para la culminación de la profesionalización en España. En un primer
lugar se presenta el contexto en el que se enmarca la antropología como profesión, a través
de un recorrido histórico por la disciplina. A continuación exponen los resultados del
trabajo de campo, llevado a cabo a partir de entrevistas en profundidad a 13 profesionales
de la antropología y la observación participante en varios congresos y jornadas cuya
temática era la profesionalización. Con este contenido se realiza una aproximación
etnográfica, dividida en dos capítulos principales. Primero, sobre cómo la formación en
antropología condiciona la práctica profesional. Y segundo, sobre las ventajas e
inconvenientes de trabajar como antropólogo/a fuera de la universidad. This Project aims to approach to the experiences of professionals who practice anthropology outside the Academy, giving visibility to this reality, which is paramount for the culmination of professionalization in Spain. In the first place, the context in which anthropology as a profession is framed is presented, through a historical journey through the discipline. Down below, they present the results of the field work, carried out from in- depth interviews with 13 anthropology professionals and the participant observation that took part in several congresses and conferences on the subject of professionalization. With this content, an ethnographic approach is made, divided into two main chapters. First, on how training in anthropology conditions professional practice. And second, about the advantages and disadvantages of working as an anthropologist outside university.